Alergias alimentarias en gatos ¡Signos y tratamiento!

jueves 8 agosto, 2024
Si notas que tu mascota muestra síntomas como picazón persistente, vómitos, diarrea o pérdida de pelo, es posible que esté sufriendo de una alergia alimentaria en gatos. Este problema es más común de lo que crees y puede afectar seriamente la calidad de vida de tu mascota.
Los dueños de gatos a menudo se sienten frustrados y preocupados al ver a sus felinos sufrir sin saber la causa exacta. ¿Te encuentras en esta situación?
No te preocupes, en este artículo te ayudamos a entender mejor qué son las alergias alimentarias en gatos, cómo identificar sus síntomas, cuáles son los alimentos más frecuentes que las causan y qué tratamientos existen para manejar esta condición.
¿Qué es una alergia alimentaria en gatos?
Las alergias alimentarias en gatos son reacciones adversas del sistema inmunitario ante ciertos ingredientes presentes en su dieta, principalmente proteínas.
A diferencia de las intolerancias, que no implican una respuesta inmunológica, las alergias a determinados alimentos provocan que el sistema inmunitario de tu gato identifique erróneamente una proteína como dañina y desencadene una serie de reacciones para combatirla.
Estas respuestas pueden aparecer en cualquier etapa de la vida de tu gato, aunque es más común que se manifiesten entre los seis meses y los cinco años. Por otro lado, ciertas razas, como los siameses, parecen ser más susceptibles a desarrollarlas.
Las alergias alimentarias en gatos no deben tomarse a la ligera. Si no se tratan, pueden llevar a problemas de salud crónicos y deteriorar significativamente la calidad de vida de tu mascota. En este sentido, la detección y eliminación de los alérgenos específicos en la dieta es fundamental para el manejo eficaz de esta condición.
Síntomas de alergia alimentaria en gatos
Identificar una alergia alimentaria en gatos es todo un reto debido a la variedad de síntomas que pueden presentar. Sin embargo, estar atento a ciertas señales te ayudará a determinar si tu mascota podría estar sufriendo de esta condición.
Los síntomas suelen manifestarse tanto a nivel gastrointestinal como en la piel.
Los problemas gastrointestinales incluyen vómitos y diarrea, los cuales son bastante comunes y aparecen de manera intermitente o persistente. También es frecuente observar flatulencias, dolor abdominal e incluso pérdida de apetito en algunos casos.
En cuanto a los síntomas cutáneos, estos suelen ser los más visibles y molestos para el gato. Por ejemplo, la picazón intensa es uno de los signos más característicos, que llevan a tu mascota a rascarse constantemente, provocando enrojecimiento, inflamación y lesiones en la piel.
Además, la pérdida de pelo, especialmente en zonas como la cara, el cuello y las orejas, también es un síntoma usual. En algunos casos, presentan infecciones recurrentes en los oídos debido a la inflamación y el rascado excesivo.
Otro signo a considerar es el aseo excesivo, donde el gato se lame compulsivamente en un intento de aliviar la picazón; algo que resulta en calvas o áreas con pelo muy fino. Asimismo, la dermatitis miliar, caracterizada por pequeñas costras y bultos en la piel, es otro indicio de que tu gato podría estar lidiando con una reacción alérgica.
Es importante recordar que estos síntomas no son exclusivos de las alergias alimentarias, puesto que también están relacionados con otras condiciones médicas. Por ello, siempre es fundamental acudir al veterinario para obtener un diagnóstico preciso y comenzar el tratamiento adecuado.
Alimentos que producen alergia en los gatos
Identificar los alimentos que causan alergias en los gatos puede ser complicado, ya que estas reacciones suelen desarrollarse con el tiempo y no siempre son evidentes desde el principio. Sin embargo, existen ciertos ingredientes que son más propensos a desencadenar respuestas alérgicas en nuestros amigos felinos.
Proteínas comunes
La mayoría de las alergias alimentarias en gatos están relacionadas con las fuentes de proteínas. Los alérgenos más comunes incluyen carne de res, pollo y pescado. Estos ingredientes son habituales en muchas dietas comerciales para gatos, lo que explica la frecuencia de las alergias asociadas a ellos.
Productos lácteos y derivados
Los productos lácteos, como la leche y el queso, también pueden causar reacciones alérgicas en algunos gatos. Aunque no todos los gatos son intolerantes a la lactosa, aquellos que sí lo son suelen experimentar síntomas como diarrea y vómitos cuando consumen este tipo alimentos.
Granos y otros ingredientes
Además de las proteínas animales, algunos gatos son alérgicos a ciertos granos como el maíz, el trigo y la soja. Estos ingredientes se utilizan comúnmente como rellenos en muchos alimentos comerciales para gatos y pueden provocar reacciones alérgicas en gatos sensibles.
Otros ingredientes como los huevos y ciertos aditivos alimentarios también resultan problemáticos para ciertas razas o gatos, especialmente sensibles.
Tratamiento para combatir las alergias alimentarias en los gatos
Si tu gato ha sido diagnosticado con una alergia alimentaria, el objetivo principal del tratamiento es identificar y eliminar los ingredientes que desencadenan la reacción alérgica. A continuación, te presentamos los pasos recomendados para manejar esta condición de manera efectiva.
Dieta de eliminación
Este método implica retirar todos los alimentos sospechosos de la dieta del gato y ofrecerle una alimentación con ingredientes nuevos a los que no haya estado expuesto previamente.
La dieta debe ser seguida estrictamente durante un período de 8 a 12 semanas para observar si los síntomas desaparecen.
Introducción de ingredientes nuevos
Después del período de eliminación, los ingredientes se reintroducen gradualmente, uno a uno, para identificar cuál es el causante de la alergia. Este proceso debe ser realizado bajo la supervisión de un veterinario para asegurar que el gato reciba todos los nutrientes necesarios mientras se identifica el alérgeno específico.
Dietas hipoalergénicas
Una vez que se ha identificado el alérgeno, el tratamiento a largo plazo generalmente incluye la alimentación con dietas hipoalergénicas comerciales. Están formuladas con proteína hidrolizada o proteínas nuevas y poco comunes, como el venado o el pato, que son menos propensas a causar reacciones alérgicas.
Los alimentos hipoalergénicos son fáciles de digerir y minimizan la respuesta inmunológica del gato.
Manejo de síntomas agudos
En algunos casos, es necesario tratar los síntomas agudos de la alergia alimentaria mientras se realiza la dieta de eliminación. Esto incluye el uso de medicamentos antihistamínicos para reducir la picazón, corticosteroides para disminuir la inflamación, o suplementos por ejemplo con omega 3 para mejorar la salud de la piel y el pelaje.
Consulta y seguimiento veterinario
El veterinario puede realizar pruebas adicionales y ajustar la dieta y el tratamiento según sea necesario. Además, el seguimiento regular asegura que tu gato esté recibiendo una dieta equilibrada y todos los nutrientes necesarios para su bienestar general.
Sabemos que las alergias alimentarias en gatos son un desafío tanto para los felinos como para sus dueños. Reconocer los síntomas, identificar los alérgenos y seguir un tratamiento adecuado son pasos esenciales para mejorar la salud y el bienestar de tu gato.
Con una dieta cuidadosamente manejada, bajo la supervisión constante de un veterinario, es posible controlar esta condición y proporcionar a tu gato una vida cómoda y feliz. Recuerda siempre estar atento a cualquier cambio en el comportamiento o salud de tu mascota y consultar con el veterinario para cualquier preocupación.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415