Cáncer en gatos ¡Tipos, signos y tratamiento!

cancer en gatos

jueves 19 septiembre, 2024

El cáncer en gatos es un tema que puede generar mucha preocupación entre los dueños de mascotas. Aunque es un diagnóstico aterrador, se trata de una realidad que afecta a muchos felinos, especialmente a medida que envejecen.

Por ello es tan importante entender los tipos más comunes de cáncer en gatos, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles. Así tendrás toda la información necesaria para detectar y enfrentar esta enfermedad con los datos y el apoyo adecuados.

¡Recuerda que estar bien informados es el primer paso para brindar a tu gato la mejor atención posible!

¿Qué es el cáncer en gatos?

El cáncer en gatos es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo de tu felino. Estas células pueden formar tumores sólidos o afectar la sangre y otros órganos, lo que genera problemas de salud graves e incluso a la muerte si no se trata a tiempo.

Aunque el diagnóstico de cáncer, a priori, resulta desesperanzador, es importante entender que no todos los casos son iguales, y con un tratamiento adecuado, muchos gatos pueden llevar una vida relativamente normal durante un tiempo considerable.

Las causas de esta enfermedad son diversas e incluyen factores genéticos, ambientales y hasta el estado nutricional del gato. Se ha visto que los gatos con un estado nutricional deficiente o con ciertos hábitos alimenticios tienen un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

Además, este padecimiento tiende a ser más común en aquellos que ya han alcanzado la edad adulta o senior, con una edad promedio de diagnóstico de alrededor de 11 años. En términos de prevalencia, aproximadamente el 26% de los gatos que son tratados en servicios de oncología veterinaria por la presencia de algún síntoma, padecen de algún tipo de cáncer, siendo los más frecuentes los linfomas, las neoplasias sólidas y el carcinoma de células escamosas.

mujer mirando a su gato enfermo de cancer

Tipos de cáncer en gatos más frecuentes

Cuando hablamos de cáncer en gatos, es importante entender que esta enfermedad puede manifestarse de diversas maneras y en distintas partes del cuerpo. A continuación, te mostramos los que generalmente afectan a nuestros amigos felinos y cómo pueden impactar su salud.

Cáncer de piel

El cáncer de piel en gatos es particularmente preocupante en aquellos de pelaje claro, como los gatos albinos o blancos, ya que son más susceptibles a los daños provocados por la radiación solar. El carcinoma de células escamosas es uno de los tipos más frecuentes y suele aparecer en áreas expuestas al sol, como las orejas, la nariz y los párpados.

Este tipo de cáncer suele comenzar como una pequeña llaga o costra que no cicatriza, por lo que es crucial estar atento a cualquier cambio en la piel de tu gato.

Cáncer de nariz

El cáncer de nariz en gatos, aunque menos común que otros tipos, también puede presentarse, especialmente en gatos mayores. Este padecimiento se manifiesta en la cavidad nasal y puede ser difícil de detectar en las primeras etapas. Los síntomas incluyen estornudos persistentes, secreción nasal con sangre y dificultad para respirar.

En gran parte de los casos, puede ser agresivo y requiere un diagnóstico y tratamiento rápidos para mejorar la calidad de vida del gato afectado.

Cáncer de mama

El cáncer de mama es otra forma de cáncer que afecta a los gatos, especialmente a las hembras que no han sido esterilizadas o que fueron esterilizadas después de haber tenido varias camadas. Este tipo de cáncer puede presentarse como bultos en la zona mamaria, que en algunos casos pueden ulcerarse y convertirse en heridas abiertas.

Al igual que en otros casos, la detección a tiempo es clave para prevenir su crecimiento, y la esterilización temprana es una de las mejores formas de reducir el riesgo de que tu gata desarrolle este tipo de cáncer.

Leucemia

La leucemia felina es un tipo de cáncer que afecta la sangre y es causada por el virus de la leucemia felina (FeLV). Aunque el cáncer en gatos no es contagioso entre especies, la leucemia felina es un caso particular en el que el virus que causa la enfermedad sí puede transmitirse entre gatos.

Este virus se transmite a través de la saliva, la orina y las heces, y es más común en gatos que tienen acceso al exterior.

Dicha enfermedad afecta el sistema inmunológico, debilitando al gato y haciéndolo más susceptible a otros padecimientos. Los síntomas pueden incluir pérdida de apetito, anemia, letargo y pérdida de peso.

Linfoma

El linfoma es otro tipo común de cáncer en gatos, representando aproximadamente el 40% de los casos de cáncer felino. Este cáncer afecta principalmente el sistema linfático y puede presentarse en diferentes áreas del cuerpo, como el intestino, los nódulos linfáticos o incluso en la cavidad torácica.

Los síntomas varían dependiendo de la ubicación del linfoma, pero pueden incluir pérdida de peso, vómitos, diarrea y dificultad para respirar. Asimismo, el linfoma alimentario es una de las formas más frecuentes y puede ser especialmente difícil de tratar debido a su ubicación en el tracto gastrointestinal.

cancer de nariz en gatos

Síntomas de cáncer en un gato

Reconocer los síntomas del cáncer en gatos puede ser complicado, ya que a menudo son sutiles y pueden confundirse con otras afecciones menos graves. Sin embargo, debes estar atento a ciertos cambios en el comportamiento y en el estado físico de tu gato para detectar de forma temprana la enfermedad.

  • Pérdida de peso inexplicable: A menudo, los gatos con cáncer pueden perder peso rápidamente, incluso si están comiendo la misma cantidad de alimento que antes. Esto se debe a que el cáncer suele afectar la absorción de nutrientes y el metabolismo del cuerpo.
  • Pérdida de apetito: Aunque los gatos pueden dejar de comer por diversas razones, si observas que tu gato rechaza su comida durante un periodo prolongado, podría ser señal de algo más serio. En algunos casos, este síntoma puede estar acompañado de náuseas o vómitos persistentes, lo cual es especialmente común en gatos con linfoma alimentario.
  • Letargia o la falta de energía: Si tu gato pasa más tiempo del habitual durmiendo, o parece menos interesado en jugar o interactuar contigo, podría ser una señal de que no se siente bien. Esta falta de energía puede estar relacionada con la anemia o el malestar general causado por la enfermedad.
  • Bultos o masas inusuales en cualquier parte del cuerpo: Aunque no todos los bultos son cancerosos, es importante que cualquier crecimiento nuevo sea evaluado por un veterinario para descartar la presencia de tumores malignos.
  • Úlceras que no cicatrizan, especialmente en áreas expuestas al sol, como las orejas o la nariz pueden ser indicativos de cáncer de piel, como el carcinoma de células escamosas.

Finalmente, otros síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, o cojeras inexplicables también pueden indicar la presencia de cáncer, especialmente si están acompañados de otros signos como los mencionados anteriormente.

signos de un gato con cancer

Tratamiento del cáncer en los gatos

El tratamiento depende del tipo de cáncer, su ubicación, el estado general de salud del gato y la etapa en la que se detecta la enfermedad. Las opciones incluyen cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia.

Cada uno de estos tratamientos tiene sus ventajas y desventajas, y es crucial que trabajes de la mano con tu veterinario para elegir la mejor alternativa para tu mascota.

  • La cirugía suele ser la primera línea de defensa cuando el cáncer está localizado y es accesible. Por ejemplo, en casos de tumores mamarios o de piel, la extirpación quirúrgica puede ser curativa si se realiza a tiempo.

Sin embargo, no todos los tumores son operables, especialmente si se encuentran en áreas difíciles de alcanzar o si el cáncer ya se ha extendido a otras partes del cuerpo.

  • La quimioterapia es otra opción que se utiliza con frecuencia, especialmente en casos de cánceres que afectan el sistema linfático, como el linfoma. Aunque la quimioterapia en gatos no es tan agresiva como en humanos, puede tener efectos secundarios, como pérdida de apetito, vómitos o letargia.

Es importante aclarar que la quimioterapia no siempre es curativa, pero puede ayudar a reducir el tamaño del tumor y mejorar la calidad de vida del gato.

  • Por otro lado, la radioterapia se utiliza con menos frecuencia en gatos debido a su costo y la disponibilidad limitada, pero puede ser eficaz para reducir el dolor y el tamaño del tumor en algunos casos, especialmente en tumores que no pueden ser removidos quirúrgicamente.

Además del tratamiento específico del cáncer, el manejo del dolor y la nutrición juegan un papel fundamental en el bienestar del animal. Los gatos con cáncer pueden experimentar dolor debido a la presión de los tumores sobre los nervios o tejidos, por lo que se pueden administrar analgésicos y antiinflamatorios para mejorar su calidad de vida.

De igual forma, es esencial mantener una buena nutrición, ya que un estado nutricional deficiente puede empeorar el pronóstico y reducir la efectividad de los tratamientos.

tratamiento del cancer en los gatos

Esperanza de vida en gatos con cáncer

La esperanza de vida en gatos con cáncer varía ampliamente según el tipo de cáncer, la etapa en la que se diagnostica, y cómo responde al tratamiento. Algunos gatos con cánceres detectados en etapas tempranas y tratados adecuadamente pueden vivir varios años con una excelente calidad de vida.

Sin embargo, en otros casos, la enfermedad puede ser más agresiva y difícil de controlar, reduciendo la esperanza de vida a unos pocos meses.

Por ejemplo, los gatos con linfoma alimentario, que es uno de los tipos más comunes de cáncer en gatos, tienen una esperanza de vida media de menos de un año, incluso con tratamiento. El pronóstico puede mejorar si el gato responde bien a la quimioterapia y si su estado nutricional se maneja adecuadamente.

En el caso de cánceres más localizados, como el carcinoma de células escamosas en la piel, si se detecta temprano y se trata con cirugía, la esperanza de vida puede ser significativamente mayor. No obstante, es preciso recordar que cada gato es único, y su respuesta al tratamiento puede variar.

La calidad de vida es un factor crucial en la toma de decisiones sobre el tratamiento del cáncer en gatos. Muchos propietarios optan por tratamientos paliativos para mantener a su gato cómodo y libre de dolor, incluso si no pueden curar la enfermedad. Al final, el objetivo es siempre asegurar que tu gato viva sus días de la manera más feliz y cómoda posible, independientemente del tiempo que tenga.

esperanza de vida en gatos con cancer

Si te enfrentas a un diagnóstico de cáncer en tu gato, hablar con tu veterinario sobre las opciones de tratamiento y la expectativa de vida te ayudará a tomar la mejor decisión para tu amigo peludo.

 

Fuentes

  1. (Vetacademy, un proyecto de Royal Canin) Enciclopedia de la nutrición felina, «Estado nutricional del perro con cancer: Evaluación y recomendaciones»
  2. Especializada, M. A. (2022, 9 mayo). Tipos de cáncer más comunes en gatos – Clínica Veterinaria Estivet. Clínica Veterinaria Estivet. 

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en