Descubren comercio ilegal de animales en la plaza del Restrepo de Bogotá

miércoles 14 agosto, 2024
En un operativo el pasado domingo 11 de agosto, la Policía de Carabineros y la Alcaldía Local de Antonio Nariño desmantelaron una red de comercio ilegal de animales en la Plaza del Restrepo, la plaza más grande y concurrida de Bogotá. La operación reveló una alarmante situación: 78 animales vivos, incluidos aves, conejos y roedores, estaban siendo ofrecidos a la venta en condiciones deplorables ¡Inaudito!
Desmantelan comercio ilegal de animales en la plaza del Restrepo
La Plaza conocida por su amplia variedad de productos y con cerca de 750 comerciantes en sus instalaciones, se ha convertido en el epicentro de esta inquietante actividad ilegal, durante una inspección rutinaria realizada por las autoridades, se descubrió que un local estaba comercializando diversas especies animales en condiciones extremadamente deficientes.
Ver esta publicación en Instagram
El comunicado oficial de las autoridades detalla que los animales encontrados vivían en condiciones de hacinamiento, sin acceso adecuado a agua ni alimentos, esta situación alarmó a los inspectores, quienes rápidamente llamaron al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y a otras unidades especializadas en el bienestar animal para intervenir en el caso.
Veterinarios intervienen en animales rescatados…
El equipo veterinario del IDPYBA, acompañado por el Escuadrón Anti crueldad, procedió a evaluar el estado de los animales, y los resultados fueron preocupantes: Algunos de ellos presentaban signos evidentes de maltrato, como alopecia, dermatitis, problemas respiratorios y distensión abdominal, estos síntomas reflejan un grave estado de desnutrición y negligencia por parte de quienes los mantenían.
La Policía de Carabineros, siguiendo los procedimientos establecidos, procedieron a la incautación de todos los animales involucrados, los cuales fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad a las instalaciones del IDPYBA, donde recibirán atención médica, comportamental y nutricional en una clínica especializada.
Multas y sanciones: Comerciantes ilegales enfrentan castigos
Esta intervención tiene como objetivo garantizar su recuperación y evaluar su futuro, ya sea para su reubicación en hábitats adecuados o para su adopción responsable.
Es importante destacar que, conforme al Acuerdo Distrital 801 de 2021, la comercialización de animales vivos en las plazas de mercado está prohibida en Bogotá., esta normativa busca proteger el bienestar animal y prevenir situaciones de explotación y maltrato. Además los infractores de esta normativa enfrentan sanciones severas, que incluyen multas que oscilan entre $244.000 y $969.000, suspensión temporal de sus actividades económicas y, en casos de reincidencia, el cierre definitivo de sus establecimientos.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal de animales, la denuncia oportuna es fundamental para prevenir situaciones similares y proteger a los animales que, a menudo, son víctimas de abusos y explotación.
¿Cómo se está combatiendo el comercio ilegal de fauna?
El operativo en la Plaza nos muestra el compromiso de las autoridades de Bogotá con la protección y bienestar de los animales, esta intervención no solo ha permitido rescatar a estos 78 seres vivos, sino que también envía un mensaje claro a los comerciantes y a la comunidad en general sobre la importancia de cumplir con las leyes de protección animal y el rechazo rotundo a prácticas de comercio ilegal y maltrato.
Vivimos en un mundo donde el bienestar animal sigue creciendo, por ello es crucial que todos los sectores de la sociedad colaboren para erradicar el comercio ilegal de animales y promover una convivencia respetuosa con todas las formas de vida existentes, las acciones como la de este gran operativo son pasos pequeños pero cruciales hacia un futuro donde los derechos y el bienestar de cualquier animal sea una prioridad en todas las áreas de la vida urbana y rural.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415