Crisis en La Mojana: Rescate de la biodiversidad

crisis en la mojana

martes 25 junio, 2024

La región de La Mojana, conocida por su biodiversidad y extensos humedales, está pasando por una situación crítica que tiene en peligro a cientos de especies animales tras el rompimiento de un dique.

Crisis en La Mojana: Animales en riesgo

Una tragedia ambiental ha golpeado a La Mojana, con la ruptura del dique se han creado 14 islas de vegetación aisladas donde la vida silvestre lucha por sobrevivir. Algunas especies como monos aulladores, ardillas, zarigüeyas, perezosos, osos hormigueros, iguanas, boas y lobos polleros se encuentran atrapadas.

Respuesta coordinada: Esfuerzos de rescate…

Desde el inicio de la crisis, diversas organizaciones han unido fuerzas para salvar a estos animales. Equipos de veterinarios, biólogos y personal logístico se movilizan para proporcionar cuidados médicos, alimentos y reubicar a los animales en áreas más seguras con mejores condiciones ambientales.

Importancia ecológica de La Mojana

La Mojana no solo es importante en la biodiversidad sino también crucial para la sostenibilidad ambiental de Colombia. Sus humedales alojan una variedad excepcional de especies, y desempeñan un papel vital en la regulación de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, ofreciendo servicios ecosistémicos necesarios.

Un llamado a la solidaridad nacional:

El director encargado de Corpomajana, Víctor Andrés Vásquez Luna, ha lanzado un llamado urgente a la solidaridad nacional para apoyar los esfuerzos de rescate. Desde la corporación se ha iniciado una campaña para recolectar alimentos y rescatar a los animales afectados, contando con el apoyo inicial de varias entidades como Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Un tesoro natural…

La Mojana, está ubicada en el norte de Colombia, esta área, despliega una función ambiental crucial pues regula los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. Sin embargo, su capacidad para amortiguar inundaciones no da abasto.

Las recientes inundaciones,  no solo han afectado a sus animales silvestres si no también han llenado en agua cultivos y comunidades enteras. Majagual, Guaranda, Sucre (Sucre), Caimito, San Benito Abad y San Marcos están entre los municipios más afectados, con cientos de hectáreas y poblaciones sumergidas, esta emergencia no solo afecta la seguridad alimentaria, sino también la economía local, fuertemente ligada a la agricultura y los recursos naturales.

Acciones inmediatas y futuras

Una comisión de especialistas en manejo de fauna silvestre se ha establecido en San Marcos (Sucre) para llevar a cabo las operaciones de rescate, tratamiento y reubicación de los animales. Hasta ahora, se ha logrado rescatar y reubicar exitosamente a varios monos aulladores, demostrando que con esfuerzo y colaboración se pueden mitigar los impactos de esta emergencia.

En tiempos de crisis como esta, es fundamental unir esfuerzos para proteger y restaurar los ecosistemas vulnerables como los de La Mojana. La ayuda y el cuidado dedicados a estos animales no solo preserva la biodiversidad sino que también asegura la continuidad de los valiosos servicios ambientales que estos humedales nos proporcionan.

 

 

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en