Crisis en Neiva: incendios forestales desplazan a animales silvestres

crisis ambiental en neiva incendios forestales desplazan a animales silvestres

viernes 16 agosto, 2024

En la capital de Huila, una ciudad que históricamente ha sido refugio para una rica biodiversidad de fauna y flora, enfrenta actualmente una  adversidad ¡Crisis en Neiva: incendios forestales desplazan a los animales silvestres, este es un daño ambiental sin precedente debido a la abundancia de incendios…

Aumento de quemas incontroladas:

En menos de ocho días, se han registrado 25 incendios en zonas rurales y naturales, además de 35 inspecciones en basureros donde se han detectado quemas incontroladas. Este escenario está generando graves consecuencias para la fauna local, serpientes, zorros y osos hormigueros han sido los más afectados.

El sargento Alberto Polanco, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Neiva, ha informado que actualmente están gestionando entre 15 y 20 incendios forestales. Según él, el problema se agrava por la falta de cultura y responsabilidad en el manejo de residuos.

«Estamos lidiando con quemas que se originan por la disposición inapropiada de basuras, incluidos químicos y llantas. La gente en vez de hacer una correcta disposición de estos residuos opta por quemarlos», explicó Polanco.

Las altas temperaturas combinadas con los fuertes vientos han provocado que las llamas se salgan de control, arrasando con grandes extensiones de vegetación y afectando gravemente los ecosistemas.

Desplazamiento de animales silvestres…

Este impacto ambiental ha llevado al desplazamiento de numerosas especies de animales silvestres, que ahora buscan refugio fuera de sus hábitats naturales, algunos de estos animales han llegado hasta la zona urbana del municipio, creando una situación de emergencia tanto para los animales como para los residentes.

“Estamos pendiente de eso y que las autoridades también ejerzan control, pero para eso también se necesita la ayuda de la comunidad denunciando a aquellas personas que hagan estas quemas o arrojen esas basuras”, agregó Polanco, resaltando la necesidad de una mayor colaboración ciudadana.

Las serpientes, zorros y osos hormigueros son algunas de las principales especies víctimas de esta crisis, pues los animales se han visto obligados a abandonar sus territorios tradicionales en busca de nuevos refugios, la destrucción de sus nidos, madrigueras y la falta de alimento han puesto a estos en una situación de vulnerabilidad extrema. En palabras de un residente de la zona afectada,

“Es triste ver cómo la fauna de la región está siendo desplazada, ya no se ven con la misma frecuencia en las zonas donde solían habitar. Esto es una señal de lo grave que está siendo la situación”.

Respuesta de emergencia y dificultades

Los incendios, que en muchos casos son provocados intencionalmente o por la quema descontrolada de residuos, han generado una respuesta urgente por parte de los bomberos y las autoridades ambientales, esto a pesar de los esfuerzos realizados para controlar los focos de incendio, las altas temperaturas y la prolongada sequía han complicado aún más las tareas de extinción.

En respuesta a la crisis, las autoridades ambientales y de protección animal han intensificado sus campañas para concienciar a la población sobre la importancia de preservar los ecosistemas y la fauna local. Además, se están ofreciendo recomendaciones sobre cómo actuar en caso de encontrar animales silvestres desplazados por los incendios.

Esfuerzo de los bomberos contra el incendio en Neiva:

Por su parte, los bomberos de Neiva han redoblado sus esfuerzos para contener los incendios y prevenir nuevos focos, sin embargo, destacan que la colaboración de la ciudadanía es esencial para evitar futuros siniestros, especialmente durante la temporada seca, cuando las condiciones son aptas para la propagación del fuego.

Los incendios forestales en Neiva no solo están devastando grandes extensiones de vegetación, sino que también están provocando una crisis en la fauna sin acciones inmediatas y coordinadas, y aquí el impacto en la biodiversidad de la región podría ser irreversible. Por ello es importante que la comunidad y las autoridades trabajen conjuntamente para mitigar esta crisis y preservar el equilibrio ecológico de la ciudad de Neiva.

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en