¿Dónde van las mascotas cuando mueren? ¡Principales creencias!

Donde van las mascotas cuando mueren

martes 28 enero, 2025

El vínculo entre humanos y mascotas en la actualidad es uno de los más fuertes y profundos que existen en relación con el mundo animal. Estos leales seres se convierten en los compañeros de vida que brindan alegría y compañía, convirtiéndose en miembros esenciales de la familia.

La pérdida de una mascota genera cuestionamientos profundos sobre su destino y lo que vendrá para ellos después de cumplir con su ciclo aquí en la tierra, haciéndonos reflexionar sobre ¿A dónde van las mascotas cuando mueren?

Esta pregunta profundamente significativa ha generado múltiples interpretaciones y creencias a lo largo del tiempo y si bien no hay una respuesta certera, aquí te dejamos algunas de esas perspectivas.

El fuerte vínculo emocional que tenemos con nuestras mascotas

El vínculo humano-animal se define como la relación dinámica y benéfica entre personas y animales en una conexión que incluye las interacciones psicológicas y físicas entre personas, animales y su entorno, y, en palabras más simples el amor por las mascotas.

Este vínculo tan fuerte y especial no ha sido exclusivo de alguna cultura o región específica, es un fenómeno universal que ha sido replicado desde hace miles de años entre las diferentes épocas y generaciones que, han llevado a que las mascotas sean parte fundamental de nuestros corazones.

Con nuestras mascotas formamos un vínculo basado en el amor, respeto y compresión de sus necesidades, mientras ellos proporcionan al ser humano tranquilidad, cordialidad, comodidad e incondicionalidad.

En la historia de la humanidad las mascotas comenzaron a ocupar un vínculo más emocional a partir de los desplazamientos de la población de casco urbano al rural, provocando un desarraigo a los orígenes de las personas, por lo que la compañía de las mascotas se convirtió en algo más común desde lo amoroso.

La fragmentación de las familias dio paso a la creación de las familias nucleares, creando la necesidad de construir otros vínculos que proporcionen afecto y permitan recuperar la experiencia de seguridad básica.

De este modo, las mascotas se integran a la dinámica de la familia y desempeñan diversos roles en las distintas etapas del ciclo vital de cada persona. Sin embargo, como cualquier ser vivo, las mascotas también tienen un día en el que parten y allí se da su desconexión de alma y cuerpo.

Si bien la relación con las mascotas también puede ayudar a crear y mantener rutinas, y a sacar el lado más responsable, respetuoso y sociable de las personas, su pérdida provoca un duelo por la mascota que hace cuestionarse ¿Qué pasa cuando mi mascota muere? ¿Existe un cielo de mascotas? Y otras cuantas preguntas que aquí vamos a tratar.

Mujer manifestando su fuerte vinculo emocional con su mascota

Creencias espirituales sobre la muerte de las mascotas

La muerte es un concepto concebido como un misterio que ha mantenido a la humanidad, haciendo que se cuestione desde siempre y sea abordado desde diferentes puntos de vista como los religiosos y espirituales.

Según el punto desde el que lo abordemos, su respuesta puede causar paz o por el contrario mantener una sensación de incertidumbre. Así que aquí hay algunas de las interpretaciones sobre la pérdida de una mascota de las diferentes corrientes religiosas.

La muerte de las mascotas según las religiones occidentales

En las religiones judeocristianas se ve a la muerte como un paso a la vida eterna; sin embargo, con las mascotas la idea cambia e indica que no se considera que tengan el mismo nivel espiritual de los humanos, además indican que no tienen un alma inmortal.

En el judaísmo, por ejemplo, se destaca el trato compasivo hacia los animales viéndolos como una creación de Dios que debe ser tratada como tal y consideran que la muerte puede llegar a ser dolorosa tanto para mascotas como para dueños, por lo que en vida los aprecian y cuidan, siempre pensando en que los animales no tienen alma y no trascenderán a un cielo de mascotas.

Por otro lado, para el cristianismo existen diferentes opiniones sobre la muerte de mascotas, pues dicen que los animales no tienen un alma inmortal y por lo mismo no tienen una vida después de la muerte.

Sin embargo, algunos creyentes guardan la esperanza de reencontrarse con sus mascotas basando su teoría en la idea de que Dios es amoroso y misericordioso y por tanto si el animal fue importante en vida para el ser humano, tendrá el privilegio de tener vida después de la muerte, es decir la vida eterna.

Muerte de las mascotas desde el hinduismo

En el hinduismo se habla de la muerte como una transición y reencarnación, donde el cuerpo físico se marchita y permite que el alma que lo habitaba encuentre otro cuerpo para albergarse.

Considera que el cuerpo nuevo al que llegará será mejor o peor según lo que se haya hecho durante la vida anterior, permitiendo empezar de nuevo un ciclo que nos distingue de humanos o mascotas.

Los conceptos de vida o muerte en el hinduismo trascienden a la reencarnación y se relacionan con el karma, creyendo que todas las criaturas que habitan el mundo tienen un alma que puede reencarnar en diferentes formas de vida, dando paso a la vida después de la muerte.

Algunos de los animales en el hinduismo no solo representan un papel significativo, sino que además se consideran sagrados, por lo que los animales domésticos pueden ocupar un lugar importante. De allí que se crea que al igual que los humanos ellos pueden reencarnar y transitar a otras vidas.

La muerte de mascotas según las religiones africanas

Desde los países africanos la muerte supone un viaje en el que se da un paso del mundo material al espiritual. Algunas tribus entierran los cuerpos de sus seres queridos bajo su casa como sinónimo de protección, pues consideran que así sus antepasados les seguirán brindando amparo.

Según la región, el ritual que se haga será sellado con una sesión de espiritismo que mantendrá el alma en un lugar seguro y en paz.

El animismo, los símbolos y los rituales hacen parte de muchas de las regiones africanas y son la manera en la que las religiones africanas ayudan a trascender a sus mascotas, honrando así el espíritu del animal de compañía y asegurando de esta manera que la mascota encuentre la paz en su tránsito hacia el mundo espiritual.

El fallecimiento de los perros desde la cultura mexicana

En la cultura mexicana, la muerte es un tema de reflexión, pues en la cosmovisión espiritual de las personas, los perros siempre han sido considerados como seres leales que brindan compañía y protección convirtiendo su muerte en múltiples interpretaciones.

En la tradición mexicana, los perros simbolizan la conexión con el mundo espiritual y se cree que tienen la capacidad de transitar entre el reino terrenal y espiritual, protegiendo a quienes han cruzado hacia el más allá desde el arcoíris.

Su partida puede ser interpretada como el tránsito hacia un nuevo plano de existencia donde mantienen su papel de guardianes y acompañantes en este viaje espiritual.

Para muchas personas, la muerte de un perro puede ser vista como una señal de la importancia de la lealtad, el amor incondicional y la devoción en la vida cotidiana.

Esta conexión entre lo terrenal y lo divino refuerza la creencia en que los perros tienen un papel especial en la experiencia humana y espiritual.

En festividades como el Día de los Muertos, se cree que los espíritus de los seres queridos regresan al mundo de los vivos para ser recibidos con ofrendas y rituales; en este contexto, algunos creen que los perros fallecidos pueden ser guías espirituales para estas almas en su camino de regreso. Así mismo, existe un día de muertos específico en los cuales se honra el espíritu de las mascotas que han partido a una mejor vida.

Es fundamental recordar que las interpretaciones espirituales pueden variar según las creencias personales y las tradiciones familiares. Al igual que con la muerte de gatos, la partida de un perro puede ser interpretada de diversas maneras y cada individuo puede encontrar su propio significado en función de sus experiencias y perspectivas personales.

Representación del camino al cielo de las mascotas

¿Existe o no el cielo de mascotas?

Desde la perspectiva religiosa – cristiana, la biblia indica que los animales no tienen lugar en el cielo, pues consideran que al llegar las almas al “lugar divino” se debe demostrar conocimiento, fe en Dios y además obedecer los mandamientos.

Además, en la biblia se describe el cielo como un lugar pensado específicamente para prolongar la manera indeterminada de la vida de los seres humanos que la merezcan, por lo que se dice que las mascotas van al cielo desde la emoción y el sentimiento donde el amor, la alegría y la compañía son lo que quedan grabados en la memoria de su amo y será quien los lleve hasta la divinidad en su memoria.

Por otro lado, las médiums de mascotas dicen que sí, en su experiencia al contactar con animales dicen que las mascotas sí tienen alma por lo que, al morir, los animales de compañía van al cielo.

Representación del puente del arcoíris que atraviesan las mascotas

Otras teorías sobre las mascotas cuando mueren

El destino de las mascotas luego de morir es abordado desde diferentes corrientes ideológicas, sean filosóficas, religiosas o espirituales y si bien no son un consenso universal son teorías que ayudan a sobrellevar el duelo por mascotas y además explicar a dónde van las mascotas cuando mueren.

El puente del Arco Iris

Esta es una creencia que dice que las mascotas cruzan hacia un lugar de paz y belleza a la espera de reunirse nuevamente con sus seres queridos en el futuro.

Es una teoría que viene desde un ámbito cultural que dice que cuando el animal muere su alma cruza un puente brillante que conecta la tierra con un lugar donde están todos los animales que han fallecido, se describe como un campo verde y hermoso que permite a las mascotas estar llenas de felicidad y paz.

Se cree que allí las mascotas pueden descansar y jugar sin dolor hasta reunirse posteriormente con sus dueños cuando ellos fallecen. Es una creencia que tiene una fuerte repercusión al hablar de animales domésticos como lo son perros y gatos.

El corazón y los recuerdos

Para muchos dueños sus mascotas ocupan un lugar importante en sus vidas y viven eternamente en su corazón y su memoria, cada momento compartido y cada recuerdo tendrá un lugar especial que creará un legado de perdura que trasciende la vida física de la mascota.

El profundo vínculo entre humanos y mascotas se da por el amor y la conexión que tuvieron en vida y continuará posterior a la muerte de manera simbólica. Las mascotas viven en el corazón de quienes los amaron.

El paraíso animal

Esta es una teoría desde la filosofía espiritual donde se cree que las almas de las mascotas van a un “paraíso” donde pueden ser felices, estar en paz y son libres de sufrimiento.

Plantea que las mascotas tienen una existencia espiritual que continúa después de la muerte, pero en un plano diferente al de los humanos.

Además, es una teoría que sugiere que las mascotas posteriormente se reúnen con sus dueños en la vida después de la muerte en una especie de “cielo de mascotas» donde vuelven a estar unidos.

La continuidad energética

En las creencias que se basan en la comprensión energética o materialista se cree que los animales, así como los humanos tienen una energía o esencia que no muere, sino que se transforma, convirtiéndose en una energía que forma parte de la naturaleza o el universo.

Se dice que los cuerpos de los animales se descomponen y sus elementos regresan a la tierra dejando su energía, confortando el duelo de sus dueños por sus mascotas. Perspectiva científica

Desde el punto de vista de la ciencia, la muerte de las mascotas es vista como el ciclo de vida biológico y sostienen que no hay nada más allá de su muerte, ni una vida espiritual, ni una vida posterior a esta.

En estudios realizados a mascotas se refleja que el comportamiento animal de muchas mascotas va acompañado de emociones complejas al generar vínculos entre animales y dueños, alimentando una creencia de que hay un lugar posterior a la muerte de las mascotas, sin embargo, desde el punto de vista científico no es más que una creencia.

Mascota en su camino al paraíso después de la muerte

Te puede interesar: ¿Las mascotas mueren para salvar a su dueño? ¡Verdad o mito!

Preguntas frecuentes sobre la muerte de las mascotas

¿Las mascotas mueren para salvar a su dueño?

Cuando un perro muere salva una vida” esta es una expresión basada en una creencia de amor y conexión entre humanos y mascotas, si bien no hay una evidencia científica que sustente esta afirmación, es un reflejo de la conexión emocional que tiene un dueño con su mascota.

Bajo la creencia de que la muerte de una mascota tiene un propósito y más cuando sucede de manera inesperada, como lo es una enfermedad sorpresiva sin ningún indicio o un dolor mientras su dueño pasaba por un momento difícil, es que esta creencia popular de que las mascotas mueren por salvar a su dueño tiende a crecer entre las personas, especialmente, cuando sus dueños mejoran, se curan o el momento difícil cambia para bien.

El amor incondicional y el vínculo dueño-mascota hace que nuestros peludos sean sensibles a nuestras emociones, sobre todo, las de angustia, tristeza o dolor, por esta razón, es que consideran natural actuar para proteger a sus dueños.

No existe evidencia científica o psicológica que permita afirmar con hechos una respuesta positiva ante la duda de si las mascotas mueren para salvar a su dueño, sin embargo, hay situaciones que escapan a la razón y solo se pueden entender desde el corazón y desde la espiritualidad.

¿Cuándo nos visitan nuestras mascotas muertas?

La creencia mexicana de que las almas de nuestras mascotas vuelven a casa en día de muertos, establece que regresan un día antes de volver familiares y amigos, es decir que el 27 de octubre es el día especial en el que se abre el portal para que las almas de los animales que ahora juegan en el arcoíris nos visiten y compartan una vez más con sus dueños.

Para recibir al fiel compañero se realizan las ofrendas en el altar de día de muertos el 26 o el mismo 27 de octubre donde se incluyen elementos que evoquen sus travesuras, juegos y gustos. Desde adornar el altar con sus juguetes preferidos, hasta poner la que era su comida favorita en vida. Además, una fotografía que capture su esencia es un factor fundamental para atraer su presencia.

Si se anhela la presencia y cercanía con las mascotas que ya partieron, realizar una ofrenda llena de amor y detalles será el camino para estar más cerca de estos pequeños seres queridos, siendo esta una manera de pasar el duelo por una mascota.

El día de los muertos no solo es una celebración que recuerda a aquellos que ya están en otro plano, sino que también celebra su vida y la inolvidable conexión que se generó con las entrañables mascotas.

¿Qué pasa con las mascotas después de la muerte?

Una de las teorías dice que los animales se desprenden del cuerpo físico para convertirse en un cuerpo etéreo que posteriormente se unirá al reino espiritual.

Se dice que las mascotas permanecen por un tiempo en nuestra realidad y el plano terrenal antes de desprenderse de su cuerpo etéreo que posteriormente los llevará al reino espiritual donde se reúnen con sus seres queridos, familiares y amos.

Los animales, así como los seres humanos realizan una transición al más allá recorriendo sus pasos, pero si su muerte se dio al ser sacrificado y no morir por vejez, la transición sucede más rápida, pues quieren ser liberados del dolor y la enfermedad.

Hay expertos que dicen que los animales se manifiestan como orbes de luz, como eran su vida pasada, con su aroma, sus sonidos o se hacen sentir al recostarse al lado de su dueño como solían hacerlo en vida.

De acuerdo con las investigaciones de la médium británica Gladys Osborne, cuando las mascotas mueren van a una tercera esfera donde alguien los cuida y llevan una vida normal de animal hasta finalmente encontrarse con su amo fuera del plano terrenal.

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en