¿Es malo dormir con gatos? ¡Aclara tus dudas!

jueves 7 noviembre, 2024
Aunque dormir con tu gato puede proporcionar comodidad y fortalecer el vínculo emocional que tienes con tu mascota, también puede generar ciertas preocupaciones sobre si es bueno o por el contrario puede afectar la salud, teniendo en cuenta posibles factores como alergias, parásitos, entre otros.
Por eso, si te estas preguntando sobre sí es malo dormir con gatos o no, ¡No te preocupes! en este artículo te contamos cuáles son las ventajas y desventajas que existen a la hora de dormir con nuestros michis. Y también, algunas recomendaciones para hacerlo de forma segura. ¡Continúa leyendo!
- Ventajas de dormir con tu gato
- Desventajas de dormir con un gato
- 5 recomendaciones si piensas dormir con tu gato en la misma cama
- 1. Aumenta la frecuencia de lavado de tus sábanas
- 2. Suministra a tu gato un producto antiparasitario de forma periódica y mantén el calendario de vacunas al día
- 3. Evita suministrar a tu gato carnes crudas
- 4. Procura implementar una pequeña rutina de aseo antes de dormir
- 5. Rocía un producto anti ácaros en tu colchón periódicamente
Ventajas de dormir con tu gato
Dormir con gatos puede ser una experiencia reconfortante para muchos amantes de los felinos, ya que los gatos transmiten una sensación de calma y bienestar.
Incluso, para aquellas personas sin problemas de alergias o trastornos del sueño, compartir la cama con un gato puede reforzar el vínculo emocional entre el dueño y su mascota, promoviendo sentimientos de seguridad y relajación.
Dentro de las principales ventajas o beneficios de dormir con tu michi se encuentran:
1. Sensación de seguridad
Dormir con un gato puede generar una valiosa sensación de seguridad y confort. La presencia del felino no solo crea un ambiente cálido, sino que también fortalece el vínculo emocional entre el dueño y su mascota, lo cual es especialmente beneficioso para quienes enfrentan problemas de estrés a diario.
Según un estudio del Human-Animal Bond Research Institute:
“Las mascotas pueden ofrecer una fuente importante de seguridad emocional”.
2. Sueño reparador
Dormir con nuestros gatos puede proporcionar un sueño más reparador, dado que a través de las hormonas que los felinos producen, como la oxitocina, fomentan la relajación en el organismo humano.
Numerosos propietarios de gatos sostienen que su animal de compañía les proporciona una sensación de tranquilidad y menos ansiedad durante la noche, por tanto, duermen mejor.
Un estudio de la University of Missouri señala que:
“La presencia de una mascota puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño”.
Sugiriendo que compartir la cama con un gato puede ser beneficioso para un descanso más reparador. Además, ha sido comprobado que el ronroneo del gato es un sonido relajante que puede ayudar a disminuir la presión arterial y mejorar el bienestar general.
Así, compartir la cama con un gato no solo brinda seguridad emocional, sino que también puede contribuir a la salud física, al proporcionar a sus dueños un descanso más reparador por las noches.
4. Disminución de estrés y ansiedad
La presencia de un felino en el hogar tiene un impacto terapéutico en nuestra salud mental. Incluso diversos estudios han demostrado que, la simple acción de acariciar a un felino puede disminuir los niveles de la hormona vinculada al estrés, es decir del “cortisol”; por tanto, es así como brindan sentimientos de tranquilidad, relajación y equilibrio mental a sus dueños mientras duermen.
Y aunque, dormir con gatos para muchos puede ser inapropiado y antihigiénico, lo cierto es que detrás de estos animalitos podemos encontrar la calma y paz que muchos necesitamos, logrando reducir el estrés y la ansiedad un 35%.
5. Aumento del vínculo con tu mascota
Dedicarle tiempo a tu gato, ya sea para el juego, para cuidarlo o incluso para tomar una pequeña siesta juntos, contribuye significativamente al fortalecimiento del vínculo Dueño/Mascota.
“La interacción constante con mascotas fortalece el vínculo humano-animal y mejora el bienestar emocional de ambos” expresa la Universidad de Minnesota en uno de sus estudios.
Por tanto, aprovechar las horas de sueño para compartirlas junto a tu mascota, es una buena idea si buscas afianzar la relación que tienes con tu michi.
Te puede interesar: ¿Es bueno que las mascotas duerman en la cama con uno?
Desventajas de dormir con un gato
Así como dormir con tu gato puede traer diversos beneficios a tu bienestar y calidad de sueño, también puede traer aspectos en contra. Todo dependerá de cada caso en específico.
Estas son algunas de las desventajas de dormir con gatos:
1. Interrupción en el tiempo de sueño
Los gatos, al ser animales nocturnos suelen estar bastante activos durante la noche, por ende, el hecho de dormir con gatos puede llegar a ser un poco perturbador para el sueño humano.
Esto especialmente, si cuentas con un sueño muy liviano, ya que podrías despertarte con cada paso, estiramiento, o incluso ronroneo de tu michi.
2. Zoonosis
¿Habías escuchado hablar sobre las enfermedades que pueden transmitir las mascotas a los humanos? Se trata de las zoonosis.
Estas patologías pueden propagarse de forma directa o indirecta entre seres humanos y animales, a través de agentes infecciosos como bacterias, virus, hongos, parásitos, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior, dormir con gatos puede llegar a representar un riesgo para ti y tu familia, en caso de no implementarse las medidas higiénicas y de cuidado de la salud.
Por lo general, se requiere mantener una higiene adecuada, una alimentación saludable, adherirse a los planes de vacunación y desparasitación recomendados por un veterinario, entre otras medidas de prevención de enfermedades zoonóticas. ¡Cuidados que deben realizarse de forma periódica para asegurar su efectividad!
3. Incomodidad durante la noche
Dormir con gatos puede ser incomodo por múltiples factores, por ejemplo: higiénicos, falta de espacio o por simple gusto.
Incluso, aunque muchos dueños de gatos afirmen que disfrutan de la compañía de sus mascotas durante la noche, también aclaran que en ocasiones les incomoda el hecho de no poderse mover libremente por la falta de espacio, o por el miedo de que cualquier movimiento brusco pueda lastimarlos.
De hecho, muchos gatos que cuentan con un vínculo fuerte con sus dueños disfrutan dormir encima de ellos, o sumamente pegados a sus cuerpos, lo cual también puede interrumpir el sueño y con ello obstaculizar que las personas consigan un reposo apropiado.
4. Alergias en casos específicos
Compartir el tiempo y espacio de sueño con un gato puede desarrollar diferentes tipos de alergias en personas propensas o acentuar los signos en aquellas que ya cuentan con alguna de estas afecciones. Las más comunes son:
- Rinitis alérgica
- Asma alérgica
- Dermatitis alérgica
- Conjuntivitis alérgica
Te puede interesar: ¿Cómo hacer que mi gato se acueste en su cama?
5 recomendaciones si piensas dormir con tu gato en la misma cama
Es claro que para dormir con un gato o cualquier animal de compañía se deben tener precauciones necesarias, ya sea de higiene, cuidados de salud, hábitos de sueño, entre otros.
A continuación, te damos algunas recomendaciones a implementar:
1. Aumenta la frecuencia de lavado de tus sábanas
Para mantener la cama libre de suciedad e infecciones que pueden evidenciarse a través de la presencia de pelo o polvo, tendrás que lavar las sábanas al menos dos veces a la semana. Teniendo en cuenta que, estos suelen ser agentes transmisores de alérgenos, bacterias o virus que puede llevar tu gato.
Recuerda que, si mantienes un programa de lavado regular de las sábanas y cobijas de tu cama, tu entorno de sueño siempre será cómodo y libre de cualquier factor que pueda provocar irritación; por tanto, esto se traduce en la mejora de tu bienestar general.
2. Suministra a tu gato un producto antiparasitario de forma periódica y mantén el calendario de vacunas al día
El suministro de un producto antiparasitario para gatos será fundamental para asegurar que su organismo permanezca libre de parásitos tanto externos como internos. Recuerda que estos, resultan ser agentes infecciosos que pueden transmitir una serie de enfermedades que no solo afectan la salud del gato, sino que pueden llegar a afectar la tuya.
De esta manera podrás mantenerlo libre de agentes infecciosos como pulgas, garrapatas, piojos, ácaros, gusanos, entre otros.
Es necesario acudir a un veterinario para seleccionar el producto antiparasitario más adecuado según las necesidades específicas de tu felino y definir un calendario de aplicación. Así mismo, la implementación del calendario de vacunas al día, no puede faltar en sus cuidados.
3. Evita suministrar a tu gato carnes crudas
Las carnes crudas pueden albergar bacterias riesgosas como Salmonella y E. coli, que provocan infecciones en gatos y humanos.
Estas bacterias tienen la capacidad de causar molestas afecciones gastrointestinales, lo que amenaza la salud de tu animal de compañía y por supuesto la tuya.
Adicionalmente, la carne cruda puede albergar parásitos como Toxoplasma, que resultan dañinos no solo para los gatos, sino especialmente para mujeres embarazadas.
4. Procura implementar una pequeña rutina de aseo antes de dormir
Puedes utilizar pañitos húmedos especiales para mascotas para limpiar cuidadosamente sus patas, barriga, boca y zona genital, antes de irse a la cama.
Recuerda que los gatos hacen sus necesidades en su caja de arena, en la cual tienen contacto directo con sus heces y con el polvo propio de la arena para gatos. Así que, limpiando sus patas antes de permitirle subirse a tu cama, te asegurarás de minimizar la presencia de elementos indeseados en tu lugar de descanso.
5. Rocía un producto anti ácaros en tu colchón periódicamente
Los ácaros son artrópodos microscópicos que se reproducen en entornos calurosos y húmedos, nutriendo sus vidas a partir de células muertas de la piel.
Su presencia en tu cama puede causar reacciones alérgicas, tales como estornudos, congestión nasal y picazón, lo cual puede impactar directamente en tu calidad de sueño y bienestar general.
Por tanto, los productos anti ácaros son formulados para la prevención y control de estos microorganismos, gracias a sus componentes eficaces. Además, estos productos acaricidas, suelen contar con fórmulas que son 100% seguras para la salud humana y de tus mascotas.
Es recomendable la aplicación en tu colchón al menos 1 vez a la semana. Solo asegúrate de abrir las ventanas de tu cuarto, retirar las sábanas, aplicar directamente sobre el colchón (puede ser en forma de “X”) a una distancia de 40 cm, dejando reposar por algunos minutos y luego limpiando la zona con un paño ligeramente humedecido o utilizando una aspiradora. Dejar secar y tender tu cama nuevamente.
Incluso, en este orden de ideas también será una buena idea invertir en fundas antiácaros que funcionan como una barrera para proteger tu piel del contacto con este tipo de microorganismos.
Ten presente que a la hora de preguntarte si es malo dormir con gatos o no, la respuesta siempre dependerá de tu caso en concreto y tanto tus necesidades especiales como las de tu michi.
Pero, a nivel general, podemos afirmar que dormir con tu gato es un acto completamente beneficioso si ambos lo disfrutan y consigues un sueño reparador, pero eso sí, implementando las medidas higiénicas anteriormente mencionadas.
No olvides ingresar a nuestra tienda online de mascotas para adquirir los mejores productos para el cuidado de la salud de tu michi y seguirnos en redes sociales para acceder a más contenido de valor sobre su cuidado.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415