Estrés en las mascotas al ir al veterinario ¡Tips para evitarlo!
miércoles 21 agosto, 2024
Llevar a nuestras mascotas al veterinario puede ser una experiencia estresante tanto para ellos como para nosotros como dueños. A menudo, las visitas al veterinario están cargadas de ansiedad, y es importante comprender cómo este estrés afecta a nuestras mascotas y qué medidas podemos tomar para hacer que el proceso sea más llevadero para ellos.
Las mascotas necesitan visitas al veterinario a lo largo de sus vidas, no solo cuando presentan síntomas de enfermedad, sino también para exámenes de rutina que aseguren su bienestar físico y emocional en general.
Por eso, te contamos efectivos tips para ayudarte a evitar el estrés en las mascotas al ir al veterinario. ¡Continúa leyendo!
¿Por qué se da el estrés en las mascotas al ir al veterinario?
Las visitas al veterinario pueden ser abrumadoras para nuestras mascotas por varias razones: Primero, el entorno de la veterinaria suele estar lleno de estímulos desconocidos como otros animales, olores extraños y ruidos inusuales; estos factores pueden generar una gran cantidad de estrés en las mascotas, especialmente para aquellos que son naturalmente más sensibles o ansiosos.
También, las experiencias previas con el veterinario pueden influir en la respuesta emocional de tu mascota. Como el haber pasado por algún procedimiento doloroso o incómodo en el pasado, pues esto puede causar una aversión duradera a las visitas futuras.
5 tips para evitar el estrés en perros y gatos al ir al veterinario
Estos consejos pueden ayudar a minimizar la ansiedad y a crear un ambiente más relajado tanto para tu mascota como para ti. A continuación, te presentamos algunos tips para evitar el estrés en las mascotas al ir al veterinario y así asegurar que tu amigo peludo se sienta lo más cómodo posible en la clínica, manteniendo así un óptimo estado de ánimo:
1. Familiarízalo con su guacal y úsalo a menudo
Puedes hacerlo dejando el guacal en un lugar accesible y usando premios o juguetes para que lo asocie con experiencias positivas. También puedes realizar viajes cortos (colocar dentro una cobija o una prenda tuya) en él para que tu mascota no lo asocie solo con las visitas al veterinario; de esta forma reducirás su ansiedad y evitarás el estrés.
2. Realiza visitas periódicas que no solo impliquen temas médicos
Si es posible, lleva a tu mascota a la clínica veterinaria para visitas cortas y sin procedimientos, solo para que se familiarice con el entorno; esto puede ayudar a reducir su incomodidad o promoverle que se sienta menos estresada o inquieta para cuando llegue el momento de la visita real.
3. Realiza en casa revisiones que imitan las del veterinario
Para ayudar a que tu mascota se sienta más cómoda, realiza revisiones en casa que imiten las de la clínica veterinaria, como examinar su cuerpo, incluyendo orejas, dientes, patas y abdomen; esto ayuda a que tu mascota se acostumbre al tacto y a la revisión.
4. Los snacks no pueden faltar
Ofrecer premios y un refuerzo positivo después de las visitas al veterinario para asociar la experiencia con algo placentero puede ayudar a reducir el estrés de tu mascota.
5. Feromonas para perros y gatos
Las feromonas sintéticas imitan a las feromonas naturales que los animales liberan en su entorno, las cuales ayudan a disminuir comportamientos relacionados con el estrés.
Es por lo que las feromonas como Feliway que actúan como calmantes son ideales para tu gato, ayudando a que el proceso sea menos perturbador. Para los perros también puedes aplicar calmantes en spray y/o colocar collares como los de Adaptil, reduciendo la ansiedad y permitiéndoles responder de manera más positiva a las visitas al veterinario.
Otras recomendaciones para calmar a un perro cuando va al veterinario
Además de los anteriores tips para reducir el estrés en las mascotas al ir al veterinario, te dejamos unas recomendaciones adicionales que pueden contribuir a hacer que la experiencia sea mucho más tranquila y manejable.
Procura evitar el cambio constante de médico veterinario
Evita cambiar de veterinario con frecuencia, ya que una relación estable permite que tu mascota se adapte más a el profesional y también ayuda a que el profesional conozca a fondo la historia médica y las necesidades específicas de tu mascota.
Lo anterior facilita un diagnóstico más preciso, un tratamiento más eficaz y una atención más personalizada. El veterinario que conoce a tu mascota bien puede ofrecerle recomendaciones más acertadas y adaptadas a su salud y para su bienestar físico y emocional a lo largo del tiempo.
Mantén tu propia tranquilidad
Para ayudar a tu mascota a mantenerse calmada durante las visitas al veterinario, es esencial que tú también te mantengas tranquilo.
Los animales son muy sensibles a las emociones de sus dueños, y si perciben que estás ansioso o estresado, es probable que ellos también se pongan nerviosos. Háblale en un tono calmado y relajado, respira profundamente para mantener la calma; tu actitud serena ayudará a transmitir confianza y seguridad a tu mascota, haciendo que la experiencia sea menos intimidante y más manejable para ambos.
Evita las largas esperas pidiendo cita antes
Pide cita con antelación y opta por horarios de menor afluencia si es posible. Las largas esperas pueden incrementar la ansiedad de tu mascota debido a la exposición a otros animales y al ambiente desconocido.
Al programar tu visita de manera eficiente, puedes minimizar el tiempo en que tu mascota pasa en un entorno estresante, lo que contribuye a que la experiencia sea más tranquila y positiva para ellos y así estarán menos estresados después de ir al veterinario.
En conclusión, el estrés en perros y gatos al ir a las revisiones veterinarias es una preocupación común para muchos dueños y puede afectar negativamente la experiencia general de la visita médica.
Sin embargo, con la aplicación de estrategias y productos adecuados, es posible minimizar este estrés y asegurar que el proceso sea lo menos angustiante posible para nuestros animales, lo cual promueve una experiencia más tranquila y positiva, asegurando que reciban la atención médica que necesitan con el menor malestar posible.
Revisado por:
Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415