Incontinencia urinaria en perros ¡Causas, signos y tratamiento!

miércoles 12 febrero, 2025
La incontinencia urinaria en perros es un problema frecuente que puede afectar tanto a perros jóvenes como a aquellos en etapas avanzadas de su vida, siendo más común en los animales mayores.
Además de ser un desafío para el manejo diario, la incontinencia puede ser un indicativo de problemas subyacentes de salud que requieren atención. Por ello, es fundamental estar informado sobre sus causas, aprender a identificar los signos a tiempo y conocer las opciones de tratamiento disponibles.
Y esto es precisamente lo que veremos en el siguiente artículo.
¿Qué es la incontinencia urinaria en perros?
Es la incapacidad de los perros para controlar voluntariamente la micción, el pis. Como resultado, ocurren escapes de orina involuntarios.
Sin embargo, es preciso diferenciar entre incontinencia y comportamiento inapropiado relacionado con la micción. Mientras que los perros incontinentes no pueden evitar las pérdidas involuntarias de orina y requieren una aproximación médica, los problemas de comportamiento suelen ser manejables con entrenamiento.
Causas de la incontinencia en perros
Las enfermedades del sistema urinario en perros son una de las principales causas de incontinencia. No obstante, hay muchos otros factores que pueden contribuir a este problema.
¿Qué causa la incontinencia urinaria en perros?
- Disfunción del esfínter uretral: Ocurre con mayor frecuencia en hembras esterilizadas, especialmente de razas grandes. Esta condición impide que el esfínter uretral se cierre correctamente, lo que resulta en escapes de orina.
- Infecciones del tracto urinario: Las infecciones bacterianas irritan la vejiga, provocando micciones frecuentes y pérdidas involuntarias de orina.
- Cálculos urinarios: La formación de cálculos en la vejiga o el tracto urinario puede bloquear el flujo de orina, causando escapes accidentales o micción irregular.
- Problemas neurológicos: Lesiones en la columna vertebral, hernias discales o enfermedades degenerativas suelen interrumpir las señales nerviosas responsables del control urinario.
- Edad avanzada: En perros viejos, la pérdida de tono muscular en el área pélvica y la debilidad general pueden llevar a la incontinencia.
- Alteraciones hormonales: La disminución de estrógenos en hembras esterilizadas y de testosterona en machos puede afectar la capacidad de controlar la micción.
- Tumores o masas: Crecimientos anormales en la vejiga, próstata o uretra suelen causar incontinencia al interferir con la función normal del tracto urinario.
- Obesidad: El exceso de peso ejerce presión adicional sobre la vejiga, dificultando su función adecuada.
Como ves, son múltiples las causas, por eso es preciso identificar la raíz exacta del problema, pues de ello dependerá el tratamiento de incontinencia urinaria canina adecuado.
Signos o síntomas de incontinencia urinaria
Si quieres detectar la incontinencia urinaria en perros a tiempo, debes prestar atención a las siguientes señales:
- Manchas de orina en el lugar donde descansa: Este es uno de los primeros indicios visibles de incontinencia.
- Micción involuntaria durante el sueño: Es frecuente observar que los perros pierden orina sin darse cuenta mientras están profundamente dormidos.
- Aparición de irritaciones cutáneas: Las pérdidas de orina en perros pueden provocar enrojecimiento o irritación en el área genital del perro.
- Olor persistente a orina: Los escapes de orina, incluso en pequeñas cantidades, pueden causar un olor característico en el pelaje.
- Cambios en el comportamiento del perro: Algunos perros pueden parecer avergonzados o incómodos después de los incidentes.
La observación cuidadosa y rápida consulta con el veterinario puede marcar una gran diferencia en el diagnóstico y tratamiento oportuno de este problema.
Tratamientos para la incontinencia urinaria en perros
El tratamiento para la incontinencia urinaria en perros varía según la causa subyacente, y es fundamental un enfoque integral para mejorar la calidad de vida del animal. A continuación, se detallan las principales opciones de tratamiento y cuidado:
Medicamentos
- Fenilpropanolamina: De acuerdo con un estudio internacional, este medicamento es el más recomendado por veterinarios en el tratamiento para perros con problemas urinarios, debido a su eficacia para tratar la disfunción del esfínter uretral. Funciona al fortalecer los músculos responsables del cierre de la uretra, previniendo escapes de orina. Se administra por vía oral y requiere un monitoreo constante del veterinario para ajustar la dosis según los resultados.
- Estrógenos sintéticos: En el caso de hembras esterilizadas, la disminución de estrógenos puede afectar el control urinario. El uso de estrógenos sintéticos, como el dietilestilbestrol, ayuda a restaurar el tono muscular del esfínter uretral. Este tratamiento suele combinarse con la fenilpropanolamina para resultados más efectivos.
- Antibióticos: En casos de infecciones urinarias, los antibióticos son esenciales. Es importante realizar un cultivo de orina para seleccionar el antibiótico más adecuado y eliminar la infección por completo.
Cirugía
La intervención quirúrgica puede ser necesaria en situaciones como la presencia de cálculos urinarios, tumores o malformaciones congénitas que interfieran con el control urinario de perros mayores o de cualquier edad. Los procedimientos varían desde la extracción de cálculos hasta la corrección de defectos anatómicos.
En casos graves de incontinencia refractaria, se pueden implementar dispositivos quirúrgicos, como esfínteres artificiales o colposuspensión, para mejorar el soporte del sistema urinario.
Manejo del peso
La obesidad es un factor agravante en la incontinencia urinaria. La pérdida de peso mediante una dieta adecuada y ejercicio regular puede reducir la presión sobre la vejiga, mejorando el control urinario. También puedes encontrar en el mercado alimentos específicos para perros con problemas urinarios que suelen aportar nutrientes específicos para contribuir al tratamiento de la afección.
Terapias complementarias
- Fisioterapia: Incluye ejercicios específicos para fortalecer los músculos pélvicos. Los veterinarios o fisioterapeutas especializados en animales pueden diseñar un plan de ejercicios personalizado para el perro.
- Acupuntura: En algunos casos, la acupuntura puede estimular los nervios responsables del control urinario, especialmente en perros con problemas neurológicos.
Higiene y cuidados
- Uso de pañales: Los pañales específicos para perros son útiles para prevenir accidentes dentro del hogar y mantener limpio el entorno. Como pasa con los bebés o adultos mayores, es importante cambiar los pañales de tu perro regularmente para evitar irritaciones en la piel. También los tapetes de entrenamiento suelen ser útiles a la hora de cuidar la higiene de tu mascota y por supuesto tu hogar.
- Limpieza frecuente: Mantener el área genital del perro limpia y seca es esencial para prevenir infecciones secundarias y garantizar su comodidad. Se pueden usar productos veterinarios específicos para la higiene de la piel.
- Protección del entorno: Colocar protectores impermeables en camas y muebles facilita el manejo de accidentes y reduce el estrés tanto para el perro como para sus dueños.
Cada perro es único, por lo que el plan de tratamiento debe ser adaptado a sus necesidades específicas bajo la supervisión de un veterinario.
Preguntas frecuentes sobre la incontinencia urinaria en los perros
Como sabemos que este puede ser un problema complejo, con muchas aristas, a continuación, te dejamos las respuestas a algunas de las preguntas más comunes:
¿Qué hacer si a mi perro se le escapa el pis?
Lo primero es llevar a tu perro al veterinario para identificar la causa de los escapes de orina. Mientras tanto, mantén el área limpia, utiliza pañales si es necesario y asegúrate de que tu mascota tenga acceso a agua fresca para evitar deshidratación.
¿Cómo vivir con un perro con incontinencia?
Vivir con un perro incontinente requiere paciencia y cuidado. Algunos consejos incluyen:
- Proporcionar un lugar cómodo y de fácil limpieza para dormir.
- Usar protectores impermeables en muebles y camas.
- Seguir estrictamente las recomendaciones veterinarias.
- Asegurarse de que el perro tenga acceso frecuente al exterior para evitar accidentes en áreas inadecuadas.
¿Qué hacer si mi perro se orina mientras duerme?
Si notas que tu perro pierde orina mientras duerme, consulta a un veterinario para descartar problemas subyacentes como infecciones urinarias o disfunción del esfínter. Mientras tanto, utiliza pañales y mantén la higiene del área afectada.
¿La incontinencia en perros es curable?
La respuesta depende de la causa. En muchos casos, la incontinencia puede ser manejada con medicamentos o tratamientos específicos. Aunque algunas condiciones crónicas pueden requerir manejo a largo plazo en lugar de una cura definitiva.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415