Las mascotas causan daño a la fauna por irresponsabilidad de sus cuidadores

mutilacion y muerte el dolor que causan las mascotas a la fauna

martes 13 agosto, 2024

En Antioquia, una crisis silenciosa está afectando a la fauna silvestre ¡Pues las mascotas causan daño a la fauna! Increíble pero cierto, este año, el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare ha registrado la entrada de 305 animales silvestres heridos, víctimas de ataques de perros y gatos.

Este alarmante aumento en comparación con los 247 casos del 2023 revela una tendencia preocupante que amenaza la vida de muchas especies y que podría ser fácilmente evitada con medidas básicas de responsabilidad por parte de los propietarios de mascotas ¡Mucha atención!

La amenaza silenciosa: Las mascotas causan daño a la fauna

Esta problemática es grave y su impacto puede llegar a ser devastador: Zarigüeyas, osos perezosos, tortugas, tamandúas, puercoespines, zorros, ocelotes, tigrillos y diversas aves como barranqueros y gavilanes son algunas de las especies afectadas. Estos animales, ya de por sí vulnerables, sufren mutilaciones y muertes debido a los ataques de mascotas que vagan sin control.

Camilo Muñoz, coordinador del CAV, explica que estos ataques resultan de mordeduras y arañazos y advierte sobre la necesidad de medidas preventivas para evitar estos incidentes, pues la irresponsabilidad de algunos cuidadores de mascotas es la principal causa detrás, y esta situación se ve agravada por dos factores clave.

Responsabilidad en la tenencia de mascotas…

El tráfico ilegal de fauna silvestre pone a los animales en cautiverio en contacto con perros y gatos, exponiéndolos a ataques que pueden ser fatales, este delito, que también contribuye a la reducción de la biodiversidad, está penado en Colombia con penas que varían entre 60 y 135 meses de prisión.

La mala tenencia de las mascotas es otra causa crítica, muchos propietarios no toman las precauciones necesarias para evitar que sus animales domésticos causen daño a la fauna silvestre.

Muñoz indica que tener medidas básicas como mantener al día el carnet de vacunación y desparasitación, identificar a las mascotas con placas o microchips, y evitar que los animales paseen sin supervisión para que se puedan prevenir estos ataques, además, se recomienda mantener a los gatos dentro de las casas y a los perros siempre con correa cuando salgan.

Las acciones simples de los dueños de mascotas:

Los ataques de mascotas no solo son perjudiciales para la fauna silvestre, sino que también representan un riesgo para las propias mascotas y sus cuidadores, los perros y gatos que pasean sin control pueden contraer enfermedades peligrosas como moquillo y parvovirus, que pueden tener efectos devastadores tanto para ellos como para las especies silvestres con las que entran en contacto, pues un brote de estas enfermedades en la fauna puede resultar fatal, como ha sido el caso de los zorros en la última década.

La presencia de perros y gatos aquellos que son abandonados y que han regresado a un estado salvaje, ha aumentado este problema. Estos animales no solo atacan a la fauna silvestre, sino que también desestabilizan los ecosistemas al competir con especies nativas por recursos y hábitats.

La clave para prevenir la muerte de especies nativas…

La solución a esta crisis depende en gran medida de la responsabilidad de los propietarios de mascotas. La simple acción de mantener a los animales de compañía bajo supervisión y cuidado puede evitar muertes y lesiones innecesarias en la fauna silvestre. En los municipios de Rionegro, Guarne, La Ceja, San Vicente, La Unión, El Retiro, Marinilla, San Luis, Puerto Triunfo, Santo Domingo y Sonsón, la situación es especialmente crítica.

Un llamado a los ciudadanos:

Cornare hace un llamado a la conciencia de los ciudadanos: Es vital que todos colaboren para frenar esta crisis, las acciones individuales tienen un impacto directo en la protección de la fauna silvestre, entonces si se observa un ataque a la fauna silvestre o se necesita más información, como ciudadano te puedes contactar con la línea de atención de emergencias de fauna silvestre de Cornare al 3217811388.

La conservación de nuestra fauna silvestre es responsabilidad de todos, con un compromiso serio y medidas preventivas básicas, podemos reducir los ataques y proteger nuestras especies nativas, ya es hora de actuar con responsabilidad y conciencia para garantizar un futuro seguro para la fauna de Antioquia y de Colombia.

 

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en