Mejoramiento genético en bovinos: técnicas y beneficios para el sector

martes 28 enero, 2025
Los programas de mejoramiento genético en bovinos son una apuesta clave de la ganadería moderna que, se realizan con el objetivo de lograr la formación de genes favorables para el aumento de la producción láctea y lechera en las fincas.
Conseguir especímenes más resistentes, con mayor capacidad de engorde y más longevos son algunas de las metas de las mejoras en la genética bovina. Revisemos entonces en qué consisten estos procesos, sus técnicas y cuáles son los beneficios que traen al sector ganadero.
¿Qué es el mejoramiento genético en bovinos?
El mejoramiento genético es el arte y la ciencia de mejorar el genotipo de las especies en relación con su utilización económica. Es decir, en palabras más coloquiales, el acto de identificar individuos con características productivas superiores para utilizarlos en programas de cruzamientos y con ello, asegurar una producción más efectiva de materias primas.
En general todos los avances en genética para el sector se centran en replicar de generación en generación aquellas características cuantitativas de los animales que sean positivas para la producción, tales como: la producción de leche, ganancia de peso, porcentajes de proteína y de grasa, rendimiento en canal, circunferencia testicular, entre otros. Pero dichos genes también son afectados por factores externos como el medio ambiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante para la finca ganadera buscar el mejoramiento genético en dependencia con el factor ambiental de cada sector, pues de este depende la expresión de cualquier potencial genético. Es decir que, primero debe identificarse el ambiente donde se van a desarrollar los especímenes para poder seleccionar las razas o cruces adecuados. Básicamente, no todas las genéticas pueden desempeñarse bien en todos los ambientes.
En los últimos años, las técnicas de mejoramiento genético en el ganado han sido la apuesta principal de muchas fincas productoras, teniendo un impacto significativo en la producción nacional.
Importancia del mejoramiento genético en bovinos
La optimización genética en bovinos es en la actualidad una herramienta crucial en la ganadería moderna para asegurar la eficiencia, permitiendo no solo el aumento de la producción, sino la consecución de productos de mayor calidad a menos costos.
Algunos de los beneficios del mejoramiento genético en bovinos son:
- Resistencia de las especies a ambientes adversos: con las mejoras genéticas puede mejorarse la adaptación de las especies a condiciones climáticas extremas y hacerlos más resistentes a enfermedades propias de este tipo de regiones.
- Mayor producción de materias primas: el aumento en la producción láctea y cárnica suele conseguirse bajo la selección artificial de especímenes con genética superior para estas cualidades. Por ejemplo, la raza Holstein en el caso de la leche y la raza Angus para la producción de carne.
- Mejora en la calidad de los productos: factores como la presencia de un mayor porcentaje de grasa para la leche o mayor ternura de la carne, pueden conseguirse bajo las mejoras genéticas, haciendo que los productos sean de mayor calidad y con ello se vendan a un mejor precio.
- Reducción del impacto ambiental del sector ganadero: Las especies genéticamente superiores para la producción de materias primas suelen necesitar menor cantidad de agua y alimento, por lo que no se sobre explotan los recursos naturales. Por otra parte, suelen producir menores cantidades de metano.
- Competitividad en mercados nacionales e internacionales: poder producir con mayor rendimiento productos de mayor calidad y a menos costos, hace que el productor pueda no solo entrar sino destacarse en nuevos mercados.
Técnicas de mejoramiento genético en bovinos
Para lograr la mejora genética en las nuevas generaciones de especies se utilizan tanto métodos tradicionales de selección como procesos tecnológicos avanzados de reproducción asistida y combinaciones entre diferentes técnicas.
Algunas de las técnicas más utilizadas para el mejoramiento del ganado son:
Selección artificial
Según las cualidades productivas de cada especie, es la mano del hombre la que selecciona aquellos especímenes que se van a reproducir. Es uno de los métodos más básicos y que necesita menos recursos económicos, sin embargo, los resultados de los cruces suelen tardar generaciones es percibirse.
Inseminación artificial (IA)
Consiste en la selección de toros genéticamente superiores para la recolección de muestras de semen que, más tarde será transferido a la vaca de manera artificial, a partir de herramientas especializadas como pajillas, pistolas de inseminación, entre otros.
Favorece la tasa de preñez a partir de genes sobresalientes, pero requiere material y personal capacitado.
Fecundación In Vitro (FIV)
Se realiza un proceso de estimulación ovárica en las vacas a partir de hormonas para lograr la mayor producción de óvulos. Luego, se realiza una punción folicular para extraerlos y que puedan ser fertilizados en el laboratorio con espermatozoides previamente seleccionados genéticamente.
Una vez se da la fecundación, y se obtienen blastocitos, estos pueden ser transferidos a la vaca elegida para ser preñada, o pueden ser vitrificados para conservar el material genético y ser transferidos más adelante.
Es una técnica bastante eficiente para asegurar la propagación de fenotipos deseados, pero suele acarrear altos costos en herramientas, laboratorios y personal idóneo.
Transferencia de embriones
La transferencia de embriones se realiza posterior a una fertilización in vitro. Los embriones que se han formado previamente en el laboratorio son desvitrificados y transferidos a la vaca, para que se dé la correcta implantación en el útero. Este tipo de procedimientos son de alta complejidad técnica, por ende, acarrean altos costos.
Avances tecnológicos en el mejoramiento genético bovino
Sin duda, el sector de la ganadería ha logrado grandes avances en genética bovina durante las últimas décadas, dando paso a nuevas técnicas que hoy en día son utilizadas en todo el mundo para lograr la consecución de especies genéticamente superiores, e incluso la modificación de genes específicos para lograr mayores rendimientos.
Ciencias como la biotecnología, las herramientas moleculares y la inteligencia artificial, hoy en día son trabajadas de manera conjunta para lograr seguir avanzando hacia una ganadería más competitiva y sostenible.
Dentro de los avances tecnológicos en genética se encuentran:
- CRISPR: Se trata de una tecnología que permite cambiar o editar piezas del ADN para obtener especímenes con fenotipos deseados.
- Bancos de gametos y embriones: vitrificación de óvulos, espermatozoides y embriones con material genético deseado, para ser comercializado, ya que puede ser utilizado para programas de reproducción asistida en el momento y lugar en que se requiera.
- Inteligencia artificial para selección genética: implementación de algoritmos de IA que analizan y seleccionan datos genéticos y fenotípicos de los animales. Involucra en análisis de Big Data para predecir los cruces más provechosos.
- Selección genómica: Se utilizan marcadores genéticos a partir de tecnología genómica para identificar animales con cualidades deseadas, antes de que estas puedan ser percibidas.
- IA con semen sexado: se realiza un proceso de selección de los espermatozoides para identificar sus cromosomas y con ello, poder seleccionar el sexo antes de llevar a cabo la inseminación. De esta manera obtienen crías del sexo deseado.
- Clonación: a partir de biotecnología avanzada extraen el núcleo de una célula del animal donante y este se implanta en un óvulo vacío para crear copias genéticamente idénticas.
La ciencia sigue avanzando y las nuevas tecnologías para lograr el mejoramiento genético en bovinos seguirán perfeccionándose, pues el camino asegurado hacia una ganadería más competitiva y sostenible, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.
Fuentes
- De Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, I. N. (s. f.). Mejoramiento genético, una alternativa para optimar el sistema pro. . . gob.mx.
- Fedegan. (2014, 26 noviembre). 13 mejoramiento genético [Diapositivas]. SlideShare.
- TvAgro (27/11/2019). Importancia y Mejoramiento Genético en la Ganadería. Youtube. http://youtube.com/url-del-video
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415