5 formas de mejorar la microbiota de los perros

viernes 7 junio, 2024
La microbiota de los perros juega un papel fundamental en su salud, ya que de verse afectada puede tener un impacto significativo en la digestión, el sistema inmunológico y la vitalidad en general.
En este artículo te mostramos los aspectos básicos que debes conocer sobre la microbiota intestinal del perro. Descubre su importancia y funcionamiento. De igual forma, te daremos consejos para asegurarte de que está en óptimas condiciones tu mascota y así prolongar su calidad de vida.
¿Qué es la microbiota de los perros o flora intestinal?
La microbiota de los perros, también conocida como flora intestinal o microbioma, se refiere al complejo conjunto de microorganismos que conviven en el tracto gastrointestinal. Estos incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos que trabajan en armonía para mantener un delicado equilibrio en el sistema digestivo.
Dichos microorganismos han co-evolucionado con los perros durante miles de años, y su material genético colectivo, conocido como microbioma intestinal, desempeña un papel clave en la regulación de las funciones fisiológicas del huésped.
La microbiota canina es única y puede variar entre cada perro, gracias a que su composición puede ser influenciada por diversos factores como la genética, la dieta, el entorno y la exposición a microorganismos externos.
Beneficios de una microbiota equilibrada para los perros
Como ha quedado claro en la sección anterior la microbiota de los perros tiene un rol muy importante en su salud y su bienestar, pero concretamente, ¿Cuáles son sus beneficios?
Mejora de la digestión y absorción de nutrientes
El proceso que lleva a cabo la microbiota es que ayuda a descomponer los alimentos consumidos por el can, especialmente aquellos difíciles de digerir por sí mismo, reduciendo el riesgo de problemas digestivos como diarrea, estreñimiento e hinchazón.
De igual forma, participa en la producción de enzimas y compuestos que facilitan la absorción de nutrientes y vitaminas.
Mejora del sistema inmunitario
Un microbioma intestinal sano fortalece el sistema inmunológico, ayuda a reducir el riesgo de infecciones y a mejorar la resistencia general a las enfermedades.
Mayor disponibilidad de nutrientes
Cuando el microbioma intestinal está equilibrado, ayuda a descomponer eficazmente los nutrientes, favoreciendo su utilización, según las necesidades del can. Esto mejora su estado nutricional general y favorece su crecimiento y a un desarrollo nutricional.
Reducción de la inflamación intestinal
Si el microbioma intestinal funciona correctamente, puede reducir la inflamación en el intestino, minimizando el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo la salud en general.
Teniendo en cuenta que la inflamación suele ser precursora de diversos problemas de salud, un intestino sano es el aliado perfecto para prevenir estas afecciones o mitigarlas.
Prevención de la disbiosis intestinal
La disbiosis intestinal es el desequilibrio o alteración en la composición de la microbiota intestinal, que puede estar asociado con diversos problemas de salud.
¿Cómo mejorar la microbiota de los perros?
Existen una serie de prácticas y hábitos que ayudan a prevenir el desequilibrio del microbiota y con ello, reducir la posibilidad de que aparezcan enfermedades. A continuación, te mostramos algunas medidas que puedes implementar:
Probióticos
Los probióticos son microorganismos beneficiosos que se pueden encontrar en suplementos o en alimentos fermentados como el yogurt, el kéfir, el chucrut y el kimchi. Incorporar estos ingredientes en la dieta de tu mascota puede ayudar a mantener el equilibrio en su microbiota intestinal.
Considera la posibilidad de incorporar suplementos probióticos o alimentos que contengan cultivos vivos y enzimas digestivas para favorecer a un microbioma intestinal sano.
Prebióticos
Incluye ingredientes ricos en prebióticos como el baobab, la yuca schidigera, la raíz de achicoria, el boniato, la avena y la calabaza. Estas fibras alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino y favorecen su crecimiento.
Consumo de fibra
La fibra actúa como prebiótico, nutriendo las bacterias beneficiosas del intestino. Por ello, te recomendamos incorporar a la dieta de tu mascota ingredientes ricos en fibra como verduras de hoja verde, zanahorias, manzanas y avena, que fomentan un entorno intestinal saludable.
Dieta de calidad
Selecciona alimentos adecuados para perros que sean elaborados con ingredientes naturales de alta calidad, evitando aditivos artificiales y conservantes.
Adicionalmente, puedes buscar productos que contengan fuentes de proteínas de alta calidad como ingredientes principales, así como frutas y verduras.
Una excelente opción que te ayudará a suplir esta necesidad específica es Hill’s Gastrointestinal Biome.
Se trata de un alimento dietético completo enriquecido en fibra, muy digerible que contribuye a la reducción de los trastornos de la absorción intestinal y la compensación de las alteraciones digestivas.
Evitar el estrés
Las situaciones estresantes, los cambios de rutina y la exposición a toxinas ambientales pueden alterar el microbioma intestinal. Los perros son animales sensibles y el estrés o la exposición a sustancias nocivas afectan su salud intestinal.
Minimiza el estrés en el entorno de tu can y proporciónale estimulación mental y física para favorecer su bienestar general.
Evita el suministro de medicinas, especialmente antibióticos
Aunque los antibióticos son necesarios para tratar las infecciones bacterianas, también pueden quebrantar el equilibrio de la microbiota por un tiempo prolongado.
Y ¿esto por qué ocurre? Estas medicinas están diseñadas para eliminar todas las bacterias, tanto las dañinas como las beneficiosas. Por ello, el uso excesivo o indebido de antibióticos puede tener efectos duraderos en el microbioma intestinal de tu mascota. Es importante utilizar los antibióticos solo cuando sean recetados por un profesional de la salud y seguir las indicaciones adecuadas.
En caso de ser inevitable su uso para tratar algún padecimiento específico, el consejo es que consultes con tu veterinario para conocer cuáles son los cuidados especiales y específicos que necesita tu amigo peludo, según su situación.
Cuidar la microbiota de los perros es sinónimo de proteger su salud general. Con los sencillos pasos que te hemos compartido en este artículo puedes contribuir positivamente al equilibrio del microbioma intestinal de tu mascota, promoviendo así su bienestar digestivo y fortaleciendo su sistema inmunológico.
Fuentes
- Suchodolski, J.S. (2021) ‘Analysis of the gut microbiome in dogs and cats’, Veterinary Clinical Pathology, p. vcp.13031. doi:10.1111/vcp.13031
- Wernimont, S.M. et al. (2020) ‘The Effects of Nutrition on the Gastrointestinal Microbiome of Cats and Dogs: Impact on Health and Disease’, Frontiers in Microbiology, 11, p. 1266. doi:10.3389/fmicb.2020.01266.
- Soriano Ferrer, C., & Acín Tresaco, C. La microbiota intestinal en perros y gatos y su relación con el sistema inmunitario asociado.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415