¿Por qué los gatos se orinan en la cama? ¡Causas y soluciones!

martes 21 enero, 2025
Una de las ventajas de tener un gato es precisamente la de ahorrarnos la preocupación de dónde y cuándo hace sus necesidades, pues estos aprenden desde pequeños a acudir al arenero.
Por este mismo motivo, el momento en que descubres que tu gato ha dejado su huella en lugares inapropiados de la casa, como tu cama, puede ser confuso. Pero no te preocupes, es más común de lo que crees.
Aunque no es el comportamiento más agradable, suele haber razones detrás y, lo mejor, existen soluciones efectivas. Por ello, en este artículo, vamos a explorar ¿por qué los gatos se orinan en la cama y qué puedes hacer para evitarlo? ¡Sigue leyendo!
Mi gato se orina en la cama ¿Por qué pasa esto?
Aunque no siempre indica un problema grave, este tipo de comportamientos suelen señalar que algo no está bien, ya sea en su estado físico o emocional. Existen diferentes motivos que pueden estar causando que tu gato se orine en la cama. Así que es conveniente buscar cuanto antes el origen, orgánico o psicológico, para resolver esta desagradable situación.
Posibles enfermedades
Uno de los primeros elementos a considerar en estos casos, es la salud del animalito. Es habitual que los gatos sufran de patologías del tracto urinario como infección urinaria o problemas renales, debido a la edad o la insuficiente ingesta de agua.
En estos casos, el animal va a sufrir de mucho malestar y asociará la caja de arena con dolor, siendo muy probable que prefiera superficies blandas y seguras donde orinar.
Marcaje de territorio
Como animales territoriales que son, los felinos suelen marcar su territorio con orina, especialmente si perciben otros animales cerca. Esto es más común en los machos, pero en ciertas situaciones las hembras también lo hacen.
El celo o detectar feromonas sexuales pueden hacer que sientan la necesidad de establecer su dominio, y suelen hacerlo rociando orina en superficies verticales, como las patas de los muebles.
Cuadros de estrés
Otra de las razones más comunes por la que se dan estos problemas de comportamiento en gatos, es el estrés. Al ser animales muy sensibles, es posible que desarrollen cuadros de ansiedad derivados de un cambio de entorno o de rutinas.
En ocasiones, las mudanzas, las reformas, la llegada o salida de un miembro de la familia y la presencia novedosa de otros animales en el hogar o el vecindario, pueden provocarle inseguridad. Como respuesta, comenzará a desarrollar comportamientos extraños, como escoger un nuevo lugar con aroma familiar, donde orinar de manera habitual.
Este estudio sobre la transformación del entorno demuestra como ciertos cambios pueden mejorar el nivel de ansiedad de tu amigo peludo.
Rechazo del arenero
Otras veces, la razón es tan simple como que a tu gato no le gusta su arenero. Como sabes, estos animalitos son muy pulcros y bastante exigentes con la limpieza de su arenero y su zona de descanso.
Puede que esté el arenero sucio, que el tipo de arena o sustrato que utilizas no sea de su agrado, o que la ubicación de la caja no sea la adecuada. Ante este rechazo, las mascotas buscarán otros lugares para hacer sus necesidades, como las sábanas limpias de las camas humanas.
¿Cómo identificar la causa específica de este mal comportamiento en tu gato?
Las causas de que los gatos orinen fuera de la caja, descritas anteriormente, son las más frecuentes, aunque, por supuesto, es posible que existan otros motivos que influyan en que opte por utilizar este espacio inapropiado como baño.
Por tal motivo, la recomendación es permanecer muy atento a su salud, su comportamiento, así como los cambios que pudieran derivarse en su entorno. Solo así es posible averiguar qué es lo que lo motiva a hacerlo.
Te recomendamos que, si identificas algún cambio reciente en la vida de tu peludo, por pequeño que sea, trates de revertirlo o, al menos, intenta que el animal se sienta a gusto y tranquilo en su nuevo ambiente.
¿Cómo evitar que el gato orine en la cama?
La mejor forma de lograr que tu peludo amigo deje de orinarse definitivamente en la cama, es tratar la causa del comportamiento una vez esta se ha descubierto.
En caso de que el motivo sea fisiológico, el especialista veterinario te pautará un tratamiento farmacológico para el animal. Por otro lado, si la causa está relacionada con el estrés o la ansiedad, un profesional del comportamiento o etólogo te puede aportar pautas para mejorar la calidad de vida del gato.
Estos tratamientos pueden alargarse en el tiempo. De ahí que sea probable que la actitud problemática no se solucione de un día para otro, sino que vaya reduciéndose poco a poco a medida que el animal mejora. Por eso, te compartimos unos consejos acerca de acciones que puedes llevar a cabo mientras el felino recibe el tratamiento oportuno:
1. Tratamiento médico
Los gatos suelen «esconder» sus patologías y muchas veces no muestran síntoma alguno hasta bien avanzada esta la enfermedad. Por ello, lo primero que debes hacer es descartar cualquier problema de salud.
Las visitas al veterinario para realizar chequeos completos rutinarios son necesarias para identificar problemas médicos subyacentes que podrían estar causando dicho comportamiento.
Cambios en el comportamiento normal de micción pueden indicar algún tipo de alteración de su salud. Es mejor no esperar a que la conducta se solucione sola y buscar una opinión profesional desde el principio.
Si, además, notas que tu gato orina con dificultad, con mucha o poca frecuencia, da muestras de dolor, se queja cuando orina, es muy probable que la causa sea fisiológica.
Cuando se descubra alguna condición médica, se iniciará el tratamiento correspondiente. Al contrario, si el gato se muestra sano, podemos pensar en un problema a nivel psicológico, el cual sabemos que es perfectamente tratable.
2. Intensificar limpieza de la caja de arena
Lo ideal sería colocar el arenero del gato en una zona tranquila, evitando pasillos y zonas de paso, alejada de la zona de la comida. Además, asegúrate de que la caja de arena sea lo suficientemente grande para el animal, y que no le dé miedo entrar en ella.
En caso de tener más de un gato, considera tener una caja de arena para cada gato del hogar.
Asimismo, es recomendable utilizar un sustrato adecuado, preferiblemente la arena no perfumada y aglomerante y, cambiarla con frecuencia. Puedes dejar algo de restos de orina para que tu mascota lo asocie con el baño, pero si el aroma es demasiado fuerte, será mejor limpiar el olor de orina de gato.
3. Uso de feromonas tranquilizantes
En caso de padecer de estrés, las feromonas felinas son muy beneficiosas a la hora de conseguir que tu gato esté más tranquilo en casa. Estas sustancias van a crear un ambiente seguro y relajado para él.
Su uso es sencillo, solo tienes que enchufar un difusor en la habitación donde tu gato pasa la mayor parte del tiempo, o rosear el spray en los lugares donde más frecuenta, simulando la presencia de una hembra en las cercanías.
4. Uso de sprays repelentes
Existen productos repelentes, que pueden ser naturales, elaborados en casa o comerciales, que pueden disuadir a tu gato de orinar en tu cama. Estos productos tienen en su fórmula olores que los felinos domésticos encuentran desagradables, aunque son inofensivos para ellos.
5. Castración o esterilización
Por último, en caso de que tu mascota peluda realice de manera habitual marcajes con orina sobre la cama, una buena solución sería la castración. Esta cirugía es una decisión importante que debe valorarse bien con un profesional, pues tiene tanto ventajas como inconvenientes para los animalitos.
Sin embargo, y en caso de que no exista ninguna contraindicación, la castración puede ayudar en gran medida con la conducta del marcaje urinario, pues al inhibirse la producción hormonal, el animal pierde interés por los comportamientos de índole sexual.
Ahora ya sabes por qué los gatos se orinan en la cama y cómo conseguir que tu compañero deje de hacerlo. Eso sí, no olvides que, para cortar este comportamiento para siempre, deberás identificar la raíz del problema y actuar en consecuencia.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415