¿Qué es la etología y cómo puede ayudarte como dueño de una mascota?

etologia

viernes 24 mayo, 2024

¿Tu perro ladra mucho a los niños? ¿Tu gato es evitativo o agresivo? Estas y otras conductas que pueden parecer naturales de tus mascotas podrían no serlo y existe una especialidad en la medicina veterinaria que ayuda a resolver todas tus dudas: La etología.

Con esta podrás entender desde las necesidades más básicas de tus peludos hasta problemas de comportamiento y conducta. Descubre cómo la etología puede enriquecer tu relación con tu mascota y mejorar el bienestar mutuo.

¡Conozcamos más de esta ciencia del comportamiento animal!

¿Qué es la etología?

La etología, también conocida como la ciencia del comportamiento animal, se encarga de estudiar minuciosamente todas las conductas que llevan a cabo los distintos seres vivos en su entorno.

A través del estudio de la etología, los investigadores pueden descubrir patrones comunes en el comportamiento animal, así como también entender las diferencias individuales y las influencias ambientales en el comportamiento.

Puede utilizarse para el manejo comportamental de todos los animales e incluso puede tener información acerca de los seres humanos. En el caso de nuestras mascotas, la etología es una herramienta que permite comprender a fondo por qué actúan de determinada manera y qué factores influyen en su comportamiento.

Esta comprensión profunda del comportamiento no solo nos permite apreciar mejor a las especies con las que compartimos el planeta, sino que también puede tener aplicaciones prácticas en áreas como la conservación, la cría de animales y el manejo de fauna silvestre.

que es la etologia

Orígenes de la etología

El origen del interés humano por conocer el comportamiento animal se remonta siglos atrás con el pionero de la teoría de la evolución, Charles Darwin, que a pesar de centrarse más en el desarrollo del humano como lo conocemos hoy, también dio apertura para el estudio de las conductas y las emociones de los animales.

Más tarde en el año 1910, Oskar Heinroth un biólogo alemán documentaría los primeros inicios de la etología con el estudio del comportamiento de patos y gansos en sus hábitats naturales y criados en laboratorios para identificar similitudes y diferencias.

Uno de los aspectos fundamentales de la etología es la identificación y clasificación de los patrones de comportamiento. Los etólogos desarrollaron el concepto de «etograma», que es un catálogo exhaustivo de todos los comportamientos observados en una especie particular. Este enfoque sistemático permitió a los científicos comparar y contrastar el comportamiento entre diferentes especies y contextos.

A medida que la etología evolucionó, se reconoció la importancia de factores como la genética y la ecología en la determinación del comportamiento animal. La genética influye en la predisposición innata hacia ciertos comportamientos, mientras que la ecología modela cómo interactúan los animales con su entorno y con otras especies.

origenes de la etologia

¿Cuáles son las ramas de la etología?

Como mencionamos anteriormente, la etología no es exclusiva del reino animal y puede dar información muy valiosa sobre las interacciones, comportamientos y conductas de los animales, los seres humanos y el entorno.

Disciplinas como la biología, la medicina, la ecología e incluso la psicología, constituyen las bases de la etología con las cuales ha podido diferenciar su trabajo de acuerdo con la especie o fenómeno estudiado.

Aquí te explicaremos un poco más de cada una de sus especialidades y sus objetos de estudio.

Etología Animal

Esta disciplina se enfoca en analizar diferentes aspectos del comportamiento de los animales, como sus patrones de alimentación, reproducción, comunicación, territorio y migración.

Los etólogos animales utilizan diversos métodos de investigación, incluyendo observaciones en el campo, experimentos en laboratorios y análisis de datos.

A través de sus estudios, la etología animal ha contribuido significativamente al entendimiento de la interacción humano-mascota, pero también, a la conservación de la diversidad animal en nuestro planeta.

Etología Humana

Se centra en el estudio del comportamiento de los seres humanos desde una perspectiva científica. Esta disciplina se enfoca en entender los patrones de comportamiento, las interacciones sociales, las conductas innatas y aprendidas, así como los factores evolutivos que han moldeado la conducta humana a lo largo del tiempo.

Etología Comparada

Esta disciplina utiliza métodos científicos para analizar las respuestas y conductas de los animales en diversos contextos y ambientes. Su objetivo es comprender cómo los animales se adaptan y responden a su entorno, así como explorar las bases genéticas, evolutivas y ambientales de dichas conductas.

Etología Evolutiva

Analiza los mecanismos genéticos, los aspectos ecológicos y las presiones selectivas que han dado lugar a diferentes patrones conductuales en los animales. Además, busca explicar cómo los comportamientos específicos han surgido y se han modificado a través de la selección natural

Etología Aplicada

Su objetivo principal es entender el comportamiento de los animales y aplicar estos conocimientos en el ámbito práctico, tanto en la conservación de especies en peligro de extinción como en la resolución de problemas de comportamiento en animales domésticos.

Esta rama de la etología se basa en la observación y el análisis riguroso del comportamiento animal, así como en el diseño y la implementación de estrategias de intervención.

¿En qué casos podría ayudar un etólogo a tu mascota?

Un etólogo profesional puede ser de gran ayuda para mejorar el comportamiento de tu querida mascota.

Al trabajar con un etólogo, tendrás acceso a las asesorías personalizadas y estrategias específicas para abordar cualquier problema de comportamiento que tu mascota pueda presentar.

Evaluando detenidamente el comportamiento actual de tu mascota, identificarán las causas ocultas de cualquier problema de comportamiento y diseñarán un plan de modificación de conducta adaptado a las necesidades individuales de tu peludo.

Además, contar con la guía y orientación de un etólogo durante todo el proceso de modificación de conducta también ofrecen pautas de seguimiento y mantenimiento para garantizar que los avances logrados sean duraderos en el tiempo.

Cambios repentinos de comportamiento

Los cambios abruptos en el comportamiento de nuestros peludos pueden obedecer a miedos, traumas o ansiedad que deriva en comportamientos agresivos, ataques físicos, destrucción de objetos, problemas para eliminar o para alimentarse, entre otras conductas.

Se catalogan como inusuales si tu peludo no ha tenido estas conductas de manera persistente en otras etapas de su vida y si no ha sido alterada o cambiada su rutina de forma reciente como una mudanza o una nueva mascota.

En caso afirmativo, un etólogo podría ser el especialista para consultar y resolver todas las dudas acerca de su comportamiento, establecer un diagnóstico y un tratamiento efectivo para mejorar la calidad de vida de tu peludo.

en qué casos podria ayudar un etologo a tu mascota

Conductas anormales persistentes

Eliminación incorrecta de orina o heces, marcaje recurrente, bajo seguimiento de instrucciones, agresividad o violencia con sus dueños, llanto o ladrido frecuente, son algunos de los ejemplos de conductas anormales.

Cuando una o más de estas se presenten en tu peludo, sin importar la especie, requiere de una pronta valoración.

etologia para conductas animales anormales

Compulsiones y obsesiones

Comportamientos como lamerse o morderse de manera compulsiva, perseguir su cola o realizar movimientos repetitivos sin razón pueden estar alertando de un trastorno compulsivo en tu peludo.

Pueden ser conductas que respondan a una situación de origen evidente u oculta que solo puede identificar un profesional en este ámbito.

etologia para compulsiones en animales

Problemas de salud física

Puede darse que cada una de las conductas anteriores, sea la respuesta o consecuencia de problemas en su salud física asociados con un dolor crónico, malestar emocional, alteraciones hormonales, enfermedades, infecciones, entre muchos otros.

etologia para problemas de salud animal

Conforme nuestros peludos ganen más importancia en nuestra sociedad, conoceremos más herramientas para garantizar su bienestar y calidad de vida no solo con los mejores alimentos, una buena salud o tiempo de calidad, sino también, promoviendo conductas sanas y una mejor socialización.

Un especialista certificado en etología puede brindarte conocimientos y herramientas para hacer del comportamiento de tus mascotas, el más saludable sin dejar de lado su personalidad y carácter único, siempre buscando lo mejor.

Fuentes

  1. Rios, L. F. (1987). Psicología comparada, etología y salud mentalRevista Latinoamericana de Psicología19(2), 195-220.
  2. Córdova178, R. A. S., Barreto, I. B., Larrea, A. J. C., Barreto, A. M. B., & Flores, Y. G. C. Etología aplicada: Mucho más que una ciencia 177 APPLIED ETHOLOGY: MUCH MORE THAN A SCIENCE. LA INVESTIGACIÓN COMO EJE DE DESARROLLO, 356.
  3. Carranza Almansa, J., Álvarez González, F., de Reyna, A., Luis, M., Bernstein, C., Cassini, M., … & Carlos Senar, J. (2010). Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en