¿Qué hacer para que mi gato no sea agresivo?

miércoles 14 julio, 2021
Las mascotas, como ya debes saber, tienen su propio carácter y temperamento, al igual que nosotros. Por eso a veces la convivencia se tensa un poco, especialmente si de pronto te encuentras con que tu minino se ha convertido en un gato agresivo. Pero, ¿qué hacer para que mi gato no sea agresivo?
Bueno, en este post te comentamos las causas y manifestaciones más comunes de la agresividad en los gatos. Y por supuesto, te instruimos para lidiar con esta situación de acuerdo con su origen o causa.
Agresividad en gatos
La agresividad no es una característica de la personalidad de ningún gato, mucho menos de ninguna raza. Por eso si alguien te comenta sobre el comportamiento agresivo por ejemplo de los gatos siameses, no debes asociar la raza con este problema.
Lo más importante cuando te encuentras con un gato agresivo (sobre todo si convives con él) es detectar si se trata de un comportamiento aislado, detonado por una situación particularmente estresante o específica, o si es una conducta que se mantiene a través del tiempo.
¿Por qué mi gato es tan agresivo?
Para que te resulte más sencillo buscar patrones en la conducta de tu mascota, te mostramos a continuación las causas más comunes de la agresividad en gatos:
1. Gato agresivo por territorialidad
Los gatos, independientemente de su sexo, son animalitos territoriales. Por eso, si no son socializados correctamente desde sus primeras etapas de vida, pueden mostrarse ariscos o incluso agresivos cuando detectan a un intruso en su territorio: dígase otra mascota, un gato callejero o una visita humana inesperada.
Asimismo, los gatos machos son más propensos a pelear con otros gatos o perros por su espacio, sobre todo si hay alguna hembra en celo en las cercanías. Por eso muchas veces se asocia que al castrar un gato se le quita la agresividad.
Sin embargo, un gato agresivo después de castrar se puede deber a las siguientes situaciones.
2. Gato agresivo por enfermedad o herida
Los gatos no responden muy bien ante el malestar físico, ya sea que este sea causado por una herida o por una enfermedad que no presente síntomas visibles.
Por eso si tu gato se muestra arisco, retraído e incluso agresivo, debes considerar una visita al veterinario para descartar cualquier padecimiento, herida oculta o interna.
3. Gato agresivo por confinamiento o aburrimiento
Los gatos también tienen su propia personalidad (además suelen ser un poquito neuróticos), y cuando están aburridos o encerrados, pueden manifestar agresividad si intentas acariciarlos o cargarlos.
En estos casos, educar a un gato agresivo suele ser la solución que los mantenga entretenidos y ocupados, desviando su energía de los malos hábitos a comportamientos más productivos.
4. Gato agresivo como reacción a nuestro lenguaje corporal
Si tu felino recién ha comenzado a mostrarse arisco, seguramente no sabrás cómo tranquilizar a un gato agresivo. Entonces tu lenguaje corporal puede no ser el correcto, y terminas dándole al felino señales erradas que él detecta como amenazas.
Y si un gato se siente amenazado, créenos que su respuesta será atacar. Por eso es necesario que te calmes cuando veas que tu gato intenta atacarte, y que te alejes para dejar de ser una amenaza.
5. Agresividad en los gatos por estrés
Los gatos son animales que pueden llegar a estresarse por diversos factores, ya sea el cambio de ambiente, la llegada de un nuevo miembro de la familia, una mudanza, entre otros aspectos. Este tipo de estados pueden manifestarse a través de la agresividad o incluso el empezar a perder pelo por zonas. Es por lo que en un caso de una mudanza, por ejemplo te recomendamos que puedas revisar diferentes alternativas para ayudar a tu gato a adaptarse a la nueva casa.
Te puede interesar: ¿Cómo consentir a un gato?
¿Cómo hacer para que un gato no sea agresivo? Recomendaciones
Muchas personas se preguntan cómo hacer que un gato deje de ser agresivo, y encuentran una respuesta más fácil en suministrarle hierba gatera o feromonas para gatos con el fin de tranquilizarlos.
Estos remedios son una especie de “droga” para los gatos, que no solo debe ser suministrada bajo recomendación veterinaria, sino que además pueden no ser necesarios en algunos casos.
Te recomendamos, primeramente, llevar a cabo los siguientes consejos:
1. No lo castigues
A veces no entenderás por qué tu minino te ataca, si lo único que quieres es mimarlo y acariciarlo. Pero debes entender que un gato no tiene la predisposición de complacer a su humano, por lo que, si algo no le gusta, no tardará en manifestar su desagrado de la forma que crea necesaria.
Sí, posiblemente te sientas frustrado, pero bajo ningún concepto debes responder a su agresividad de la misma forma. Esto solo empeorará la situación, en una espiral interminable de violencia.
2. Desvía la energía agresiva de tu gato
Una de las posibles soluciones a tu alcance puede ser desviar su energía agresiva hacia algo más atractivo. Por ejemplo, un juguete. Si tu felino está empeñado en morderte para darte una lección, intenta utilizar su juguete favorito para que enfoque su atención en este.
Por supuesto, cada gato es un mundo, y quizás este método no funcione, por eso te traemos más.
3. Rocíalo con agua
Si bien muchos especialistas consideran que rociar con un poquito de agua a un gato puede no solucionar su agresividad. Al menos lo hará desistir si te sientes amenazado por tu gato, en un momento determinado.
Puedes salpicar con tu mano húmeda, o utilizar un atomizador que tengas a mano. Ten en cuenta que este método sólo funcionará para corregir un comportamiento repentino, que se derive de una riña trivial: Para nada servirá si tu gato se siente invadido en su territorio por otra mascota o persona, o si su agresividad se debe a un malestar físico.
4. Distráelo con golosinas o comida
Otra alternativa es desviar la atención de tu minino con un snack para gatos o alguna comida húmeda muy olorosa que le encante, como por ejemplo el atún o el salmón, incluso alguna golosina que ya esté acostumbrado a comer.
Si se trata de un momento de mal genio ocasional, de seguro esta solución funcionará eficazmente.
Te puede interesar: «Snacks para gatos ¿Cuáles son sus beneficios?»
5. Crea un ambiente tranquilo
Cuando tu gato te considera como una amenaza, ya sea porque lo estás manipulando de alguna manera o sometiéndolo a una experiencia que no es de su agrado (baños o suministro de medicinas), es muy complicado que no te ataque como parte de su defensa.
En estos casos, si tu integridad física no peligra y cuentas con tiempo, puedes intentar ponerte en su lugar, detectando qué está provocando su comportamiento. Siéntate en el suelo y ponte “a su nivel” para que no vea en ti una gigante amenaza.
También es muy útil probar a bajar las luces, creando un ambiente tranquilo para él y saliendo de la habitación por unos 20 minutos, para que tu minino vuelva a su estado equilibrado.
En caso de que ninguna de estas soluciones te sea de ayuda para que tu gato no sea agresivo, te recomendamos consultar a un especialista en comportamiento animal.
Preguntas frecuentes sobre la agresividad en los gatos
Para concluir, te dejamos las respuestas a algunas de las dudas que con mayor frecuencia tienen los dueños de gatos con tendencias agresivas:
¿Cómo sujetar a un gato agresivo?
Cuando vas a bañar a tu minino, o necesitas sujetarlo para inyectarlo, puede que te ataque. En esos casos lo mejor es cubrir su cuerpo con una toalla, haciendo especial énfasis en sus patas para que no escape ni te arañe.
Así también deberás proceder si necesitas buscar la forma de cómo darle una pastilla o jarabe a un gato agresivo.
¿Cómo cortarle las uñas a un gato agresivo?
En estos casos, lo mejor que puedes hacer es dejar el corte de uñas en manos de un profesional. Él sabrá cómo manejar a tu mascota, y te puede dar consejos posteriores para que lo hagas por ti mismo en casa.
Mi gato se pone agresivo cuando viene gente, ¿qué hago?
Ten en cuenta que, si tu gato se muestra agresivo ante la presencia de extraños, o gente que no pertenece a su familia y territorio, es porque ve en ellos una amenaza.
De ahí que, para calmar su inseguridad, puedes crear espacios tranquilos en el hogar donde tu gato pueda esconderse, evaluar a los intrusos desde lo alto (los gatos se sienten más seguros en las alturas) y así evitar enfrentamientos.
Del mismo modo, si tu gato no se siente cómodo alrededor de los extraños, no lo intentes agarrar o forzar a quedarse en el mismo lugar que ellos, porque interpretará que lo estás obligando e intentas exponerlo al peligro que para él representan los visitantes.
Esperamos que este artículo sea de tu agrado y que te haya sido de grautilidad. ¡Ahora bien! Cuéntanos si has encontrado la solución a la agresividad de tu gato en nuestro post, o al menos has aclarado alguna duda que tenías respecto al tema.
Además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales @AgrocampoCO y a ingresar a nuestra tienda online www.agrocampo.com.co para estar al tanto de nuestras promociones de los mejores productos para mascotas.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415