Raza de ganado Holstein ¡Conoce la raza lechera por excelencia!

raza de ganado holstein

miércoles 19 junio, 2024

En el sector ganadero, durante los últimos años, la producción bovina de carne y leche se ha destacado por su crecimiento en volumen, rentabilidad y niveles de productividad actual.
Con el paso de los años, los aportes de la ciencia y la tecnología, y con una constante selección genética, la raza de ganado Holstein ha podido afianzar su liderazgo mundial en dicho mercado.

Si perteneces al sector de la ganadería, estamos seguros de que la conoces. Pero, ¿sabes cuál es su origen y características únicas de la raza de ganado Holstein? Te lo contamos todo a continuación.

Te puede interesar: ¡Conoce las Razas Bos Taurus lecheras!

Origen de la raza de ganado Holstein

Los orígenes de la raza de ganado Holstein se ubican años antes de la iniciación de la era cristiana. Sus antecesores fueron las vacas negras de los bávaros y las blancas de la tribu frisios, asentados en el oeste de Europa hace 2.000 años.

Posteriormente, la región pasó a ser Holanda, país que vio nacer la raza tras un proceso de cruzamientos que resultaron en características únicas de color, fuerza y productividad, superiores a otros ejemplares.

La raza Holstein fue expandiéndose lentamente, primero en Alemania y el resto de Europa, con un desarrollo rústico que le ha otorgado durante los últimos 300 años un importante valor de mercado por sus características productivas y su capacidad de adaptación a diversos entornos.

En torno a 1850 la raza fue importada a EE. UU., donde se adaptó exitosamente, estableciéndose el primer libro genealógico y la primera asociación de criadores. Para la mejora de la producción láctea, la selección genética se continuó entre EE. UU. y Canadá.

origen de la raza de ganado holstein

Características físicas del ganado Holstein

El ganado Holstein es rápidamente reconocido por su pelaje negro y blanco, aunque también abunda una variante recesiva blanca y roja.

Su apariencia general es muy estilizada debido a que acumula poca grasa. Tiene un cuerpo amplio, descarnado, con gran capacidad corporal y ubres suaves, plegables y fuertemente adheridas.

La vaca Holstein pesa 650 kilos, en promedio, y una altura aproximada de 1,50 metros.

Su condición lechera aporta a las hembras un sistema mamario equilibrado, con ligamentos suspensores fuertes y unas ubres suaves, plegables y fuertemente adheridas.

caracteristicas fisicas del ganado holstein

Características generales y aptitudes de la raza Holstein

Aunque desde sus orígenes la raza Holstein se ha distinguido por su inigualable producción láctea, que la convierte en la raza más lechera del mundo, cuenta con otras aptitudes que la convierten en preferidas por los productores ganaderos y dueños de hatos.

Precocidad

Se considera una raza con precocidad moderada, mostrando una madurez sexual más tardía en comparación con algunas otras vacas lecheras. Por lo general, las vaquillas alcanzan una madurez sexual entre los 12 y 15 meses de edad, al alcanzar un peso de 350 Kg.

Esto se debe en parte a su rápido crecimiento y desarrollo corporal, ya que la energía y los nutrientes se dirigen principalmente hacia la producción de tejido en lugar de a la madurez sexual.

Rusticidad

En general, la raza presenta un gran valor de cruzamiento con otras, particularmente en zonas tropicales y que aportan una gran rusticidad para diferentes entornos.

Reproducción

La gestación de esta raza ganadera es aproximadamente de nueve meses. La vaca ideal tiene su primer parto antes de cumplir 29 meses. El primer servicio en novillas se realiza a los 19.1 meses, dan terneros Holstein a los 28 meses y de allí debe criar un ternero cada año.

Algunas vacas pueden vivir muchos años, sin embargo, con un buen manejo y supliendo sus necesidades nutricionales y sanitarias, se puede lograr tener animales en promedio de 6-9 partos en vida.

Capacidad para ganar peso

Tienen un alto metabolismo y una tasa de crecimiento relativamente rápida durante las etapas tempranas de su vida, permitiéndoles acumular peso de manera efectiva. Los machos sometidos a engorda están en condición y peso óptima a los 11-12 meses, logrando pesar entre 272 Kg y 320 Kg.

Docilidad

Los distintos cruces realizados con esta raza aportan gran temperamento a las crías resultantes, tributándole buena docilidad y disposición de manejo para las labores diarias de ordeño.

aptitudes de la raza holstein

Ganado Holstein en Colombia

Desde hace 80 años fue conformado en Colombia la Asociación Holstein, la cual se encargó de trazar un camino que hasta hoy sustenta la productividad del sector ganadero en el trópico alto.

Se considera que en el país existen alrededor de un millón de ejemplares de esta raza bovina y los núcleos importantes se encuentran ubicados principalmente en los valles lecheros de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Quindío y Caldas.

La clave del éxito en Colombia ha sido el seguimiento productivo y análisis de información del Registro de producción y reproducción (ROPR), mediante el cual, es posible generar indicadores de capacidad de producción, calidad de la leche, conformación lineal y parámetros de fertilidad y salud en cada animal.

Según datos estadísticos publicados por la Asociación Holstein de Colombia, para 2019 la producción promedio en los hatos de esta raza registrado en el país fue de 6,725 Kg en 305 días.

Con una composición promedio de 3,48 % de Grasa y 3,19 % de proteína, se tiene referencia de picos productivos de 75 litros diarios en el primer tercio de lactancia con 2-3 ordeños, y animales con producciones hasta de 15.000 kg por lactancia.

Por su gran potencial lechero y avances genéticos, es la raza por predilección para los cruces lecheros del Trópico alto como el Girolando y Guzolando que apunta a mejorar la producción de la leche en cantidad, calidad y salud.

Asimismo, el pie de cría de las lecherías tropicales en Colombia lo constituye un ganado con alto porcentaje de sangre cebú, caracterizada por su total adaptación al medio, rusticidad y muy bajo potencial lechero.

ganado holstein en colombia

No obstante, esta última condición es mejorada notablemente mediante el cruzamiento con vacas lecheras Holstein o similares, de las que resulta además una excelente adaptabilidad a climas cálidos.

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en