Raza de gato Ragdoll ¡Conoce al gato muñeca de trapo!

martes 15 octubre, 2024
Si estás buscando una mascota que combine belleza, dulzura y un carácter tranquilo, quizás el gato Ragdoll puede ser tu compañero ideal. Con su pelaje suave, ojos azules hipnóticos y su tendencia a relajarse en brazos como una verdadera «muñeca de trapo», esta mascota tiene mucho que ofrecer.
Pero, ¿cómo cuidar de un gato tan especial? ¿Es adecuado para la vida en un apartamento? Y, lo más importante, ¿qué precio debes esperar si decides llevar uno a casa en Colombia? En esta guía, despejaremos todas tus dudas sobre la raza de gato Ragdoll, desde sus características físicas y personalidad hasta sus cuidados esenciales y costos.
Origen de la raza de gato Ragdoll
El Ragdoll es una raza relativamente joven que nació en la década de 1960. Fue Ann Baker, una criadora de California, quien comenzó a desarrollar esta raza a partir de una mezcla de gatos birmanos, persas y otros que aún se desconocen, creando así la primera gata Ragdoll llamada Josephine.
Josephine era una gata de gran tamaño, apariencia impresionante y temperamento extremadamente dócil, similar a la angora. Sin embargo, su cualidad más destacada es su capacidad de relajarse completamente cuando es cargado, lo que inspiró el nombre Ragdoll, que significa «muñeca de trapo» en inglés
Este ejemplar no solo es especial por su personalidad y apariencia, sino también por ser la primera raza de gato patentada. Baker registró el nombre y estableció normas estrictas sobre su cría, asegurándose de que el legado de esta raza única fuera protegido.
Te puede interesar: Razas de gatos en Colombia, ¡Las más comunes!
Características de los gatos Ragdoll
Los gatos Ragdoll son conocidos por su belleza, gran tamaño y carácter apacible. A continuación, te contamos más sobre sus características físicas y de personalidad, que los convierten en una raza muy querida entre los amantes de los gatos domésticos.
Físicas
El gato Ragdoll es una de las razas más grandes de gatos. Los machos pueden llegar a medir hasta 35 cm de alto y pesar hasta 10 kg, mientras que las hembras suelen ser un poco más pequeñas, con una altura de 33 cm y un peso que puede llegar a los 8 kg. Este gato tiene un cuerpo robusto y musculoso, con un pecho amplio y fuerte que lo hace ver aún más imponente.
Una de las características más distintivas es su pelaje semilargo, suave y sedoso, con poco subpelo, lo que hace que su mantenimiento sea más sencillo en comparación con otras razas de pelo largo. Su pelaje suele verse en varios patrones y colores, como «colorpoint», «mitted» (con guantes blancos en las patas) y “bicolor”, y los tonos varían desde el azul y crema hasta el chocolate y lila.
Por supuesto, no podemos olvidar uno de los rasgos más llamativos de los gatos Ragdoll: sus ojos grandes, en forma de almendra y siempre de un intenso color azul, lo que les da un aspecto fascinante que hipnotiza a cualquiera.
Personalidad
En cuanto a su personalidad, el gato Ragdoll es todo lo que podrías desear en un compañero felino. Es conocido por ser extremadamente tranquilo, afectuoso y mimoso. A menudo se le describe como un «gato-perro» porque tiende a seguir a sus dueños por toda la casa, buscando constantemente su compañía.
A diferencia de otras razas más independientes, los Ragdolls disfrutan del contacto humano y no suelen mostrar signos de agresividad. Por ello, son ideales para convivir con niños y otras mascotas, gracias a su carácter amigable y paciente.
Este gato doméstico es perfecto para la vida en interiores, ya que no tiene grandes necesidades de exploración exterior ni se involucra en peleas con otros gatos. Su estilo de vida tranquilo lo convierte en una opción fantástica para familias o personas que viven en apartamentos.
Cuidados de un gato Ragdoll
Cuidar de un gato Ragdoll no es complicado, pero hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para mantener su salud y bienestar al máximo. Desde su alimentación hasta su higiene y cuidados veterinarios, esta raza requiere atención especial para mantenerse sana y feliz, aunque su personalidad tranquila hace que sea una mascota fácil de manejar.
Alimentación
Dado que el Ragdoll es una raza de gatos grandes, es importante proporcionarles una dieta equilibrada que los ayude a mantener un peso saludable. Estos gatos no suelen ser muy activos, por lo que es fundamental controlar su ingesta calórica para evitar problemas de obesidad, que pueden desencadenar enfermedades como la diabetes o problemas urinarios.
Se recomienda ofrecerles varias raciones pequeñas al día en lugar de una sola comida grande, ya que esto ayuda a regular su digestión y evita el sobrepeso. Además, te recomendamos proporcionarles agua fresca en todo momento para prevenir infecciones urinarias, a las que son propensas.
Salud
El gato Ragdoll es generalmente robusto, pero, como cualquier raza, es susceptible a ciertas condiciones hereditarias. Entre las enfermedades más comunes que los afectan se encuentran la poliquistosis renal y la cardiomiopatía hipertrófica, una enfermedad que ataca el corazón. Ambas condiciones pueden detectarse mediante pruebas veterinarias regulares, y en algunos casos, se requiere un tratamiento especializado o cambios en la dieta.
Otro aspecto importante a vigilar es la higiene dental, ya que el Ragdoll tiende a acumular sarro, lo que puede derivar en enfermedades periodontales. Un chequeo dental regular y la limpieza de dientes ayudarán a prevenir complicaciones.
Cuidados del pelaje
Aunque su pelaje semilargo y sedoso es fácil de mantener, los gatos de esta raza necesitan ser cepillados al menos dos o tres veces por semana para evitar la formación de nudos y bolas de pelo, especialmente durante las épocas de muda.
Durante la primavera y el otoño, el cepillado debe ser más frecuente para ayudar a eliminar el pelo suelto y evitar que lo ingieran al acicalarse. Asimismo, se recomienda prestar atención a las zonas propensas a enredos, como las axilas y el abdomen.
Cuidados de los gatitos Ragdoll
Los gatitos Ragdoll requieren cuidados adicionales, sobre todo durante sus primeros meses de vida. Estos bebés crecen a un ritmo más lento que otras razas, alcanzando su tamaño adulto alrededor de los dos o tres años. Por eso, es importante proporcionarles una alimentación rica en nutrientes que apoye su desarrollo óseo y muscular.
Precio de un gato de raza Ragdoll en Colombia
Si estás pensando en adoptar un gato Ragdoll en Colombia, es importante conocer los precios y lo que implica adquirir un gato de raza pura. El costo de un gato Ragdoll en este país puede variar considerablemente, oscilando entre los $1,500,000 y los $5,000,000 COP, dependiendo de varios factores clave.
Uno de los aspectos más relevantes a la hora de comprar un Ragdoll es asegurarse de que proviene de un criadero responsable. Este tipo de criadores suelen proporcionar certificados de pureza y documentos que acrediten el pedigree del gato.
Además, los gatos adquiridos de esta forma suelen incluir una serie de cuidados veterinarios previos, como vacunas, desparasitaciones y microchip, lo que puede influir en el precio final. Estos gastos adicionales se reflejan en el costo, pero también te brindan la tranquilidad de estar adquiriendo un gato sano y bien cuidado.
Consideraciones al adoptar o comprar un Ragdoll
Es importante tener en cuenta que los gatos Ragdoll no deben ser separados de su madre antes de cumplir al menos 12 semanas de vida. Durante este tiempo, los gatitos aprenden habilidades sociales esenciales que necesitarán para su vida en el hogar. Asegúrate de que el criador respete estos tiempos y esté comprometido con el bienestar de los animales.
Si el precio de un gato de un criadero certificado te parece elevado, también puedes considerar la adopción a través de refugios de animales. En ocasiones, algunos gatos de raza terminan en adopción y pueden ofrecer una alternativa más económica y solidaria para quienes buscan un nuevo compañero felino.
Ten presente que, nuestra recomendación siempre será la adopción por encima de la compra, así que no olvides considerar todos los factores para tomar la mejor decisión.
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415