Servicios por concepción en bovinos ¡Mejora la reproducción!

Servicios por concepción en bovinos

viernes 31 enero, 2025

Hoy día, los productores de ganado bovino, mantienen como una de sus principales metas el obtener altos índices de producción, aplicando técnicas para la optimización de manejo, nutrición eficiente e intensa selección genética. No obstante, la intensificación ha repercutido en la infertilidad y en desórdenes reproductivos.

Disímiles son los indicadores que se ven afectados para el cumplimiento de dicho objetivo, lo que al final se reduce en pérdidas económicas. En este artículo, abordaremos específicamente el tema de servicios por concepción en bovinos, uno de los parámetros reproductivos que se considera de mayor impacto en la eficiencia reproductiva del hato.

¿Qué son los servicios por concepción en bovinos?

Los servicios por concepción en bovinos (SC) se refieren al número de inseminaciones requeridas o montas necesarias para lograr la preñez en una hembra. Se determina a partir de la confirmación de preñez mediante palpación rectal o ecografía, complementado con una evaluación retrospectiva del comportamiento reproductivo del individuo o lote.

Este parámetro reproductivo permite determinar la fertilidad de individuo o lote de individuos en un hato. Además, ayuda a identificar los aspectos fisiológicos de la hembra durante el desarrollo embrionario temprano y la implantación, así como la fertilidad y calidad seminal del macho.

La tasa de servicios por concepción puede calcularse por período determinado, meses o años. Se calcula dividiendo el número total de servicios realizados entre el número de servicios exitosos (que resultaron en preñeces).

Un menor número de servicios por concepción indica una mayor eficiencia reproductiva, lo que se traduce en menores costos y mejores resultados productivos para los ganaderos.

Por ejemplo, si en un lote de 50 vacas se realizan un total de 100 servicios y se obtienen 40 preñeces, el SC sería de 2.5. Esto indica que, en promedio, se necesitaron 2.5 servicios por cada preñez lograda. Ahora bien, si este número se reduce a 1.8 mediante mejoras en la calidad del semen y el manejo reproductivo, el impacto económico puede ser significativo.

Suponiendo un costo de $25 por inseminación, la diferencia sería:

  • Con un SC de 2.5: 100 servicios x $25 = $2,500.
  • Con un SC de 1.8: (40 preñeces x 1.8 servicios) x $25 = $1,800.

Esto representa un ahorro de $700 en costos de inseminación solo para este lote, sin contar beneficios adicionales como una mayor productividad al reducir intervalos entre partos.

Qué son los servicios por concepción en bovinos

Factores que intervienen en los servicios por concepción

Se han identificado varios factores que influyen en la tasa de servicios por concepción en bovinos. Estos son algunos de los más importantes:

  • Fertilidad de la hembra y del toro: La salud general, el estado nutricional y la condición corporal de la vaca son determinantes cruciales. De igual forma, la buena calidad del semen y la capacidad del toro para servir a las hembras son imprescindibles.
  • Momento de la inseminación: La sincronización del celo y el momento adecuado para realizar la inseminación son factores que deben tenerse en cuenta a la hora de maximizar las posibilidades de concepción.
  • Técnica de inseminación: La habilidad del personal encargado de realizar la inseminación artificial o técnico inseminador puede afectar significativamente los resultados del proceso.
  • Condiciones ambientales: Factores como el estrés térmico, la humedad y el manejo del ganado también pueden influir en la fertilidad

Factores que intervienen en los servicios por concepción

Importancia de optimizar los servicios por concepción

En la exigente industria ganadera actual, la optimización de los servicios por concepción es vital a la hora de garantizar la rentabilidad económica del hato. Esto va a permitir reducir el número de servicios necesarios para lograr una preñez, logrando a su vez la disminución de los costos operativos, como alimentación y manejo.

Un manejo reproductivo eficiente:

  • Ayuda a mantener poblaciones bovinas saludables y productivas.
  • Potencia la sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones ganaderas.
  • La disminución del estrés asociado a múltiples inseminaciones, sin dudas, contribuirá al bienestar general del ganado.

Es decir, una alta tasa de concepción es directamente proporcional al aumento del número de terneros producidos anualmente. Estos resultados se traducen en una mejora en la productividad y mayor flujo de ingresos.

Optimización de los servicios por concepción

¿Cómo mejorar la tasa de servicios por concepción en bovinos?

Con ciertas medidas que se pueden implementar en cualquier finca, es posible mejorar la tasa de servicios por concepción, con el consecuente efecto en la rentabilidad del negocio. En aras de lograr lo anterior, se pueden implementar los siguientes métodos para mejorar reproducción bovina:

Manejo nutricional adecuado

Debe lograrse una buena condición corporal de los ejemplares para mantener su salud reproductiva, asegurando que reciban una dieta balanceada de acuerdo con sus necesidades nutricionales. La alimentación en esta etapa debe estar diseñada en función de:

  • Prevenir la hipocalcemia.
  • Mantener el balance energético.
  • Adaptar el rumen.
  • Estimular la salud y desarrollo del tejido mamario.

Control sanitario riguroso

Será crucial realizar chequeos veterinarios regulares y establecer un calendario de vacunación, en función de prevenir posibles enfermedades que afecten la fertilidad.

Sincronización del celo y ovulación

El uso de protocolos hormonales para sincronizar los celos y la ovulación han ido evolucionando para ser cada vez más efectivos. Su implementación:

  • Facilita el uso de la inseminación artificial en ganado a tiempo fijo (IATF) o a celo detectado.
  • Homogeniza el nacimiento de becerros.
  • Permite la programación de partos.
  • Aumenta los índices de preñez.

Capacitación del personal

Teniendo en cuenta que las técnicas de reproducción y cuidados ganaderos se encuentran constantemente en evolución, invertir en cursos de capacitación para el personal encargado de realizar estos procedimientos puede mejorar significativamente las tasas de éxito.

Monitoreo constante

Implementar un sistema de registro y seguimiento de los servicios por concepción resulta una herramienta esencial para evaluar el desempeño reproductivo del hato. También ayudará a tomar decisiones estratégicas que optimicen la eficiencia productiva, identificar problemas y ajustar las prácticas según sea necesario.

 

Fuentes

  1. Bustillo Parrado, J. C., & Melo Colina, J. A. (2020). Parámetros reproductivos y eficiencia reproductiva en ganado bovino.
  2. Rodríguez Castañeda, O. A., Díaz Bolaños, R., Ortiz González, O., Gutiérrez, C. G., Montaldo, H. H., García Ortiz, C., & Hernández Cerón, J. (2009). Porcentaje de concepción al primer servicio en vacas Holstein tratadas con hormona bovina del crecimiento en la inseminación. Veterinaria México, 40(1), 1-7.
  3. Horrach Junco, M. N., Bertot Valdés, J. A., Vázquez Montes de Oca, R., & Garay Durba, M. (2021). Factores que afectan la tasa de concepción en inseminación a tiempo fijo en vacas mestizas. Revista de Producción Animal, 33(1), 26-36.
  4. David, G. L. L., & David, G. L. L. Establecimiento de Parámetros Productivos y Reproductivos en la Finca la Esmeralda.
  5. Hernández-Coronado, C., Rosales-Torres, A., Vázquez-López, S., & Guzmán-Sánchez, A. (2023). Sincronización del estro y ovulación en hembras bovinas de razas cárnicas. Bases endocrinas y protocolos usados. Abanico veterinario, 13.

Revisado por:

Luis Alberto Enciso López

Médico Veterinario Zootecnista

Matrícula Pofesional No. 12415

Domicilio gratis

© 2025 Agrocampo S.A.S NIT 860.069.284-2 Todos los derechos reservados.

Encuéntranos en