“Una pata amiga”, llegan a Cúcuta sillas de ruedas para animales con discapacidad

viernes 11 octubre, 2024
El pasado 4 de octubre, la Alcaldía de Cúcuta sorprendió con una emotiva iniciativa que mejorará la calidad de vida de varias mascotas, a través del programa “Una pata amiga”.
Por medio de este, se entregaron ocho sillas de ruedas especiales para animales que habían perdido la movilidad.
Estos dispositivos, diseñados para ayudar a gatos, perros, conejos e incluso otros animales con discapacidad sirven para que se desplacen sin dificultad y recuperen parte de su independencia.
¡Sigue leyendo para conocer más detalles de cómo este programa está transformando la vida de las mascotas en Cúcuta!
La historia de “Una pata amiga”
El pasado 4 de octubre, el Municipio de Cúcuta realizó la entrega de ocho aparatos de asistencia para animales de compañía con discapacidad.
Numerosos de estos animales han sufrido la pérdida de sus patas a causa de accidentes, lo que requiere una solución para que puedan gozar de una vida de mayor calidad.
Dentro de los beneficiarios de una pata amiga figuran gatos, perros e incluso un conejo, quienes ahora, gracias a estos aparatos, tendrán la posibilidad de moverse sin problemas.
“Estamos realizando la entrega de ocho sillas de ruedas, de un total de 30 que se van a distribuir”.
Estos aparatos posibilitarán que nuestras mascotas recuperen su movilidad y comodidad.
“Esta administración está completamente dedicada a nuestros seres queridos”, manifestó Miguel Castellanos, secretario de Gobierno.
Las familias beneficiadas han manifestado su profundo agradecimiento y alegría por esta iniciativa, resaltando cómo los nuevos dispositivos transformarán la vida de sus mascotas.
El proyecto, denominado una pata amiga, se enfoca en ofrecer dispositivos médicos a aquellos animales que necesiten apoyo especial por su discapacidad.
Está dirigido principalmente a mascotas que forman parte de familias vulnerables o que se encuentran en hogares de paso.
La alegría de los beneficiarios al escuchar esta noticia
Las familias de los animales beneficiados no tardaron en expresar su gratitud por este noble gesto. Para muchos de ellos, la movilidad de sus mascotas es un factor clave para mejorar su bienestar general.
Los nuevos dispositivos no solo mejoran la movilidad física de las mascotas, sino también su bienestar emocional, permitiéndoles interactuar más libremente con su entorno.
Uno de los casos más conmovedores es el de un conejo que, tras recibir su dispositivo, ha podido recuperar parte de su independencia.
Este pequeño animal fue rescatado después de un accidente que le dejó sin movilidad en sus patas traseras, pero gracias a la entrega de una de las sillas, ha vuelto a moverse con más facilidad y sin las limitaciones que antes lo mantenían inmovilizado.
El futuro de “Una pata amiga” y sus beneficios
Este trabajo forma parte de las medidas dictadas por el Decreto 0200 del 21 de junio de 2021, que tiene como objetivo mejorar la vida de los animales en la ciudad a través de la puesta en marcha de la Ruta para la Atención de Animales en Extrema Vulnerabilidad.
Este programa abarca cuidados médico-veterinarios y ha establecido un presupuesto concreto para la donación de estos aparatos de soporte. Es esencial que las municipalidades implementen acciones como estas para optimizar la vida de los animales en sus respectivas comunidades.
Es imprescindible la necesidad de protección y apoyo para los animales en situaciones de vulnerabilidad, y el deber de las autoridades es vital para asegurar que todos los individuos puedan vivir con dignidad y bienestar.
El éxito de este programa recalca la importancia de que las autoridades locales continúen implementando políticas que promuevan el bienestar animal.
Cada día, más alcaldías se suman a la responsabilidad de garantizar que todos los seres sintientes, sin importar su condición, puedan vivir de manera digna y con los cuidados necesarios para su desarrollo.
Ver esta publicación en Instagram
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415