Accesorios de lana: Tejiendo los sueños de La Pomponería

lunes 28 agosto, 2023
La crianza de ovejas, el tratamiento del vellón y el hilado de la fibra; son oficios tradicionales y populares para la producción de materias primas y elaboración de productos artesanales en Cundinamarca y otras partes del país, que han llegado a ser reconocidos incluso en las pasarelas de moda.
Maritza del Pilar Rodriguez es la creadora de La Pomponería, un emprendimiento innovador que crea accesorios de lana y moda contemporánea para mujer, a partir de la fibra natural de lana ovina. ¡Conoce su historia!
Conectando la tradición y la pasión
Accesorios de lana “La pomponería” es un proyecto que ha permitido a su creadora reconectar con sus raíces y legado materno, además de generar ingresos económicos para su familia.
Para elaborar los accesorios de mi marca, conjugué el conocimiento tradicional del trabajo de la lana inculcado por mi madre, con la técnica de fieltro agujado que adquirí a través de exposiciones
Emprender no es fácil, pero es posible…
La Pomponeria nació a mediados del 2017 en un momento decisivo para Maritza, quien después de ejercer por varios años como administradora de empresas agrícolas, buscó una alternativa laboral que le permitiera independizarse económicamente y ser una madre presente en el crecimiento y educación de sus hijos.
Empecé este camino con mi primera oveja obsequiada por mi esposo, la cual tuvo 3 hermosas crías a las que mis hijos pequeños llamaban “Pompones” y las que le dieron el nombre a este proyecto
Maritza se siente muy orgullosa de todos los triunfos alcanzados con este emprendimiento de accesorios de lana, entre los que destaca:
- Generar oportunidades de empleo a mujeres que buscan estar presentes en la vida de sus hijos.
- El registro oficial de su marca con sello verde otorgado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
- El reconocimiento con sello dorado de La Gobernación de Cundinamarca.
Este proyecto me permite decir que hago lo que me gusta y me apasiona
Accesorios de lana y joyas artesanales responsables con el medio ambiente
Los productos de La Pomponeria, promueven el impacto eco – ambiental, en donde la fibra ovina y los accesorios, cumplen con el círculo de vida sostenible o tiene uso continuo. Este plus le ha permitido a al proyecto de Maritza, llegar a mercados nacionales e internacionales.
Colaboré con la diseñadora Manuela Álvarez para la pasarela de Bogotá Fashion Week, también gané una pasantía en Uruguay junto a varios participantes de Cundinamarca, donde aprendimos sobre la crianza de las ovejas
La Pomponeria ha tenido colecciones como “Tunjaque” y “Terciopelo”, inspirados en la flora y ecosistema de la región, que han llegado a exhibiciones como Expoartesanías 2022; sin embargo, para Maritza, el objetivo principal de su proyecto el día de hoy, es visibilizar a los diferentes mercados sobre la compra consciente de joyas contemporáneas y eco-amigables, como sus accesorios de lana.
El esquilado de ovejas no es maltrato animal
La Pomponearía ha recibido críticas y acusaciones de maltrato animal; sin embargo, Maritza entiende el desconocimiento que muchas personas pueden tener sobre el esquilado y por ello, promueve el conocimiento entorno al proceso que tiene la lana en su emprendimiento.
Para sustraer la lana de la oveja, se inicia con la fase de esquilado, el cual no lastima al animal y es necesario para evitar el contagio de parásitos, obstrucción de vías urinarias y el estrés térmico. Las ovejas no sienten frío gracias a su producción natural de lanolina.
Les pongo un ejemplo muy claro del esquilado, cuando uno va a la peluquería y se corta su cabello no le duele, así mismo es el proceso que se realiza con las ovejas para su bienestar y sanidad
Una vez la lana es retirada, debe lavarse muy bien para quitar cualquier residuo orgánico entre 3 o 4 días aproximadamente, antes de pasar por secado, tinte y fase de cardado. Finalmente, el fieltro agujado, se realiza enrollando la lana de acuerdo con las formas que el artesano necesite moldear; en el caso de Maritza, realiza pompones de diferentes tamaños.
El legado que construye la Pomponería
Gracias a la disciplina de Maritza y el apoyo de las organizaciones regionales como Artesanías de Colombia, Taller 5, La Alcaldía municipal y La Gobernación de la mujer, La Pomponeria ha alcanzado cada uno de sus objetivos y poco a poco consolida un lugar en el mercado nacional e internacional.
En la actualidad, este emprendimiento realiza talleres para niños y adultos, con el fin de enseñar a las familias como es la vida en el campo y a generar un vínculo con los animales de granja. En el taller se les enseña una técnica sencilla donde pueden hacer manualidades con la lana de las ovejas y llevarse un lindo recuerdo para sus casas.
Si te gusta este emprendimiento de accesorios de lana y lo quieres apoyar, pregunta por la agenda de proyectos a través del número (+57) 311-237-8567 o de la cuenta oficial en Instagram @lapomponeria.
Escrito por:
Fabian Arango
Diseñador gráfico
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415