Economía circular ¿en qué consiste y por qué es importante?

miércoles 2 noviembre, 2022
Actualmente, son muchas las compañías que han comenzado a implementar la economía circular, siendo una alternativa que ayudará en la conservación del medio ambiente.
Tradicionalmente, las empresas han empleado en sus producciones un modelo lineal, pero hoy en día disminuir el impacto que esto genera al planeta, se ha convertido en un factor fundamental para diversas marcas. Por ello, aquí vas a conocer todo sobre este nuevo modelo de producción.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular se refiere a un nuevo modelo de producción y consumo, en el cual se asegura que habrá un desarrollo sostenible a futuro. Con este tipo de economía se podrá impulsar la optimización de los recursos, mientras se va reduciendo el consumo de materias primas.
En pocas palabras, este modelo económico busca renovar, compartir, reciclar y reutilizar los productos y materiales existentes por un tiempo prolongado. De esta manera, se les da una segunda vida, observándose como un producto nuevo. Asimismo, alarga el ciclo de vida que tienen los productos.
El objetivo principal de la economía circular es aprovechar todos esos residuos y establecer un modelo que sea mucho más eficiente, productivo y sostenible en el tiempo.
Beneficios de la economía circular
Uno de los principales beneficios de la economía circular es que, gracias al diseño ecológico, la disminución de residuos y la reutilización podrían generar el ahorro de grandes cantidades de dinero y, a su vez, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que hoy en día la producción de materiales tiene emisiones de CO₂ muy elevadas.
Al implementar una economía circular, también se podría reducir la presión que existe sobre el medio ambiente, estimular la innovación, mejorar la seguridad de las materias primas, aumentar la competitividad, crear puestos de trabajo e impulsar el crecimiento económico.
Por otro lado, los consumidores podrán adquirir productos que sean más innovadores y duraderos, aumentando así su calidad de vida. Gracias a esto, las personas se podrán ahorrar mucho dinero a largo plazo.
Ejemplos de economía circular
Cuando se habla de una economía circular, los fabricantes crean productos que sean reutilizables. Un ejemplo de esto son:
- Los dispositivos eléctricos, los cuales están diseñados para que sean más fáciles de reparar.
- Los productos y material plástico, que se transforman en gránulos como materia prima, para, así, desarrollar productos nuevos en plástico.
- Productos a los que se les da un segundo uso, teniendo en cuenta que el reciclaje se considera una base de la economía circular.
- Los neumáticos para transformarlos en zapatos, césped artificial, asfalto, entre otros.
Cuando se emplea la economía circular se busca fomentar y tratar al medio ambiente de forma responsable.
Economía circular y economía lineal ¿Cuáles son sus diferencias?
Las iniciativas circulares no poseen el mismo principio que el sistema lineal, en cuanto a cómo se preserva el valor y cómo se crea.
Lineal
- La economía lineal únicamente enfoca sus procesos en producir, consumir y desechar.
- En el sistema económico lineal, el movimiento que se realiza de las materias primas, hasta el producto final, es unidireccional. Esto quiere decir que ellos se basan en impulsar el beneficio a través de la cantidad, en lugar de tener una buena calidad y eficacia.
Circular
- El modelo circular se encuentra optimizado para preservar y dar un gran valor mediante la reutilización, bien sea a los productos o a sus componentes. Por ello, se pasa de un modelo de fabricación en cantidades a una eficiencia en los recursos.
- Ambas economías difieren en gran medida sobre sus enfoques en cuanto a la sostenibilidad.
- En la circular no solo se minimiza el daño ecológico, sino que mejora los resultados económicos, que a su vez resulta ser positivo, puesto que genera bienestar social.
Conoce las 7R «Principios de la economía circular»
La mayoría de las personas se sienten familiarizadas con la regla de las 3R, las cuales son esenciales para un desarrollo económico y sostenible. Estas son: reducir, reutilizar y reciclar.
Pero, ¿sabías que aparte de estas tres existen cuatro reglas más? A continuación, tienes las 7R de los «Principios de la economía circular».
Rediseño
Esta regla se enfoca en pensar y crear productos en los que se consuma menos materia prima al momento de su fabricación, generando menos residuos y alargando su ciclo de vida. Gracias a esto, se aumenta la protección de un consumo sostenible y del medio ambiente.
Reducir
Los hábitos de consumo deben cambiarse a un modelo que sea mucho más sostenible. Al reducir el consumo se evita en gran medida que se generen residuos, se reduce el impacto sobre el medio ambiente y el uso de materias primas.
Reutilizar
La tercera regla es reutilizar, la cual se basa en reutilizar productos a los que se le extienda su ciclo de vida.
Reparación
Actualmente, cuando un producto se daña o estropea, lo más común es sustituirlo por otro. No obstante, repararlo no solo será más rentable, sino que también dará una alerta para el uso de materias primas nuevas, ahorrando más energía y sin dejar residuos al ambiente.
Renovar
Se trata de actualizar objetos que sean antiguos, con la finalidad de que se reutilicen. Un ejemplo pueden ser los muebles antiguos o la ropa.
Reciclar
Busca promover las mejores acciones en la gestión de los residuos. Además, se utiliza todo lo que se pueda, para emplearlo como materia prima en la creación de productos nuevos.
Recuperar
La regla indica que se le debe dar usos nuevos a productos que se van a botar. Por ejemplo, las botellas de plástico se pueden emplear para crear macetas, vasos, bebederos o comederos para animales.
Por una calidad de vida más sostenible
La economía circular es todo lo que el planeta estaba necesitando, ya que la calidad de vida será mucho mayor para las futuras generaciones, al tener un mundo más sostenible.
No hay nada como cuidar el lugar en donde vivimos, y el cual tantas cosas buenas nos da. Y tú, ¿ya has implementado las 7R de los «Principios de la economía circular»? ¡No esperes más y ponlas en práctica!
https://emeritus.org/blog/circular-economy-sustainability/
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415