Meloxicam para perros ¿Para qué sirve y cuál es la dosis indicada?

martes 6 junio, 2023
El meloxicam es un medicamento bastante utilizado en la medicina veterinaria que es recetado para perros que presentan principalmente estados inflamatorios osteomusculares.
Y como la administración de medicamentos es un tema bastante delicado a la hora de hablar de los cuidados de mascotas, hoy queremos contarte los aspectos más relevantes sobre el suministro de Meloxicam para perros. Sus usos, dosis, contraindicaciones y efectos secundarios.
De tal forma que, si tu perro ha sido recetado con meloxicam, este artículo será de tu interés ¡Toma nota!
¿Qué es el Meloxicam?
El meloxicam es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (aines) que se utiliza como analgésico y antiinflamatorio en trastornos musculoesqueléticos agudos y crónicos en perros.
Dicho medicamento cuenta con características especiales que lo diferencian de los AINES tradicionales y su eficacia como analegésico antiinflamatorio ha sido comprobada en diversos estudios. Teniendo en cuenta que conduce a la inhibición de la enzima ciclooxigenasa, evitando así la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, los cuales intervienen en la respuesta inflamatoria del cuerpo.
Además, es un medicamento que se receta con frecuencia en la medicina veterinaria, al presentar un alto nivel de tolerabilidad en los pacientes tratados con el mismo.
¿El meloxicam para qué sirve en perros?
Si alguna vez te has preguntado, ¿el meloxicam para qué sirve? O ¿Cuándo debo darle a mi perro? Lo primero que debes tener presente es que es un medicamento utilizado para tratar el dolor y la inflamación tras un fuerte golpe, accidente, cirugía, entre otros.
El Meloxicam, a pesar de ser un analgésico bastante fuerte, se considera un cox-1 selectivo, es decir, un protector de la mucosa gastrointestinal, por tanto, evita que el paciente desarrolle efectos gástricos secundarios a causa del consumo de analgésicos.
Entonces revisemos los principales casos en los que el meloxicam para perros es recetado:
Tratamiento del dolor
Como hemos mencionado antes, el meloxicam se receta principalmente para tratar el dolor en los perros. Por ejemplo, después de recibir un golpe, tras un accidente o posterior a una cirugía.
Postoperatorio de cirugía ortopédica o de tejidos blandos
Para inhibir el efecto inflamatorio que se da después de una cirugía, el consumo de meloxicam es recetado tanto antes del procedimiento como después, es decir, durante el postoperatorio.
Tratamiento del dolor en enfermedades osteoarticulares
Enfermedades como la displasia de cadera, artritis, artrosis, osteoartrosis, discoespondilitis se caracterizan por la inflamación recurrente de las articulaciones, músculos y demás tejidos blandos, por lo cual el meloxicam es recetado para inhibir el dolor generado a raíz del proceso inflamatorio.
Fiebre
El meloxicam También suele recetarse como antipirético en estado febril de origen infeccioso o no infeccioso. Su efecto ayudará a disminuir la fiebre al activar ciertos mecanismos en el hipotálamo, que es la parte del cerebro encargada de regular la temperatura del cuerpo.
¿Cuál es la dosis de Meloxicam para los perros?
La posología de meloxicam para perros o dosis correspondiente será recetada únicamente por el veterinario tratante, ya que esta varía de acuerdo con la condición específica del paciente. Teniendo en cuenta principalmente su peso y gravedad de la afección.
Sin embargo, por lo general la dosis suele ser de 0,1 a 0,2 mg de meloxicam por cada kilo de peso del paciente.
Es importante tener presente que las dosis dependen 100% de la fórmula veterinaria y que esta no puede implementarse de un paciente a otro, pues no siempre será la misma.
A continuación, te aclaramos las dosis exactas de algunas de las marcas principales de Meloxicam para perros:

Miocan T Meloxicam – Tecnocalidad
Presentación: Suspensión oral que contiene: Meloxicam (0,15gr) y excipientes (100 mL). Trata el dolor y la inflamación, con selectividad preferencial COX-1. Su principio activo tiene un muy buen equilibrio entre eficacia y seguridad.
Dosis: Durante el primer día realizar una administración única de 0.20 mg/kg, en la práctica 2 gotas por 1 kg de peso (1 mL por cada 7.5 kg de peso); Para continuar una dosis de 0.1 mg/kg (0.5 mL por cada 7.5 kg de peso) cada 24 horas durante máximo 5 días.

Meloxicam – Coaspharma
Presentación: Caja de 10 tabletas de 2 mg COX-2
Dosis: Suministrar por vía oral, una dosis única de 0,2 mg/Kg de peso, equivalente a 1 Tableta/10Kg. Suele recetarse durante 2 o 3 días, para evitar molestias causadas por el dolor. Como continuación del tratamiento en perros (a partir del segundo día), la dosis a emplear es 0.1 mg / Kg, equivalente a 1⁄2 Tableta / 10 Kg, cada 24 horas, durante 5 a 7 días.
Sabor: Carne.

Splend Meloxican – Icofarma
Presentación: suspensión oral a base de meloxicam 150 mg/100 mL.
Dosis: En perros administrar 0.2 mg/kg (2 gotas/kg) el primer día. El segundo día administrar 0.1 mg/kg (1 gota/kg). Vía oral, cada 24 horas, durante 5 a 7 días.
Ten presente que es fundamental consultar a un médico veterinario u otro profesional de la salud calificado para obtener información precisa y actualizada sobre la dosis adecuada de un medicamento en particular, como lo es el Meloxicam.
Meloxicam: Contraindicaciones y efectos secundarios en perros
Así como existen una serie de indicaciones para suministrar el Meloxicam a los perros, también existen contraindicaciones del medicamento y por supuesto efectos secundarios que se deben tener en el radar. Teniendo en cuenta que no todos los cuerpos reaccionan de la misma forma a ciertos fármacos.
A continuación, revisemos las contraindicaciones y los posibles efectos secundarios:
Contraindicaciones
Algunas de las contraindicaciones del meloxicam son:
- Evitar su uso en animales deshidratados, hipovolémicos o hipotensos porque se aumenta el riesgo de toxicidad renal.
- No se debe administrar junto a glucocorticoides u otros AINES.
- Evitar en pacientes con alteraciones cardiacas, hepáticas y renales.
- No suministrar a perras que se encuentren en etapa de gestación o lactancia.
- No suministrar a cachorros menores de mes y medio de vida.
- Evitar en pacientes con alteraciones gastrointestinales.
Teniendo en cuenta las anteriores contraindicaciones, resulta necesario que informes al veterinario tratante sobre cada una de las patologías que presente tu perro, o si has identificado algún síntoma extraño en su comportamiento. Para que así, el profesional pueda recetar los fármacos analgésicos adecuados.
Efectos secundarios
A pesar de ser el meloxicam para perros un fármaco de alta tolerancia en la mayoría de los casos, por supuesto que también puede llegar a generar efectos secundarios, usualmente relacionados con reacciones adversas a los AINES. Donde los más comunes son:
- Vómito
- Diarrea
- Sangre oculta en las heces
- Pérdida de apetito
Dichas reacciones o efectos secundarios suelen desaparecer una vez suspendas el tratamiento con meloxicam. Sin embargo, en casos más avanzados también podrá presentarse:
- Afectaciones renales
Las prostaglandinas son las sustancias encargadas de modular la vasoconstricción ejercida por la epinefrina y angiotesina, actividad esencial en la función renal. Al ser el meloxicam un medicamento que inhibe la acción de las prostaglandinas, tras su consumo puede verse afectada la función renal.
Lo anterior, será poco frecuente en pacientes con condiciones normales de salud, sin embargo, en aquellos perros que se encuentren en tratamiento con fármacos nefrotóxicos, alteraciones cardiacas o hepáticas, si podrá verse afectada la función renal.
¿Puedo dar Meloxicam de humanos a un perro?
Teniendo en cuenta que el Meloxicam es un medicamento recetado a seres humanos con el mismo objetivo con el que se receta a los perros, es decir, con la finalidad de aliviar el dolor y los procesos inflamatorios, es común que existan dudas sobre si el Meloxicam para humanos se puede recetar a los perros. Sin embargo, la respuesta es un rotundo NO.
El suministro de Meloxicam u otros medicamentos para humanos a los perros, no es recomendable sin la aprobación y supervisión de un veterinario.
Si bien es cierto que el Meloxicam es un antiinflamatorio no esteroideo recetado a seres humanos y también a perros para ciertos casos, las dosis, composición y formulación específica pueden variar entre las especies.
Por otra parte, los perros cuentan con un metabolismo diferente al de los humanos, lo cual cambia por completo la dosificación de los medicamentos. Y además, puede suceder que los medicamentos para humanos contengan componentes adicionales no aptos para las mascotas, por tanto su consumo sería perjudicial.
Como ves, el meloxicam es un medicamento bastante efectivo a la hora de hablar de analgésicos y antiinflamatorios, lo importante aquí será suministrar la dosis correcta y bajo la supervisión del veterinario tratante. Recuerda que si tienes más dudas sobre el suministro de meloxicam en perros puedes dejarlas en los comentarios, nuestros veterinarios te responderán con gusto.
Y por último no olvides seguirnos en redes sociales para acceder a más contenido de valor e ingresar a nuestra web www.agrocampo.com.co para adquirir los mejores productos y medicamentos para el cuidado de btu mascota.
Fuentes
- Durall Rivas, I. (1997). Eficacia clínica y tolerancia de Meloxicam en perros con alteraciones del aparato locomotor. Clínica veterinaria de pequeños animales, 17(1), 0057-62. URL
- Asfaw, S. A. (2003). Estudio clínico comparado del meloxicam y el etodolaco en la osteoartritis del perro (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid). URL
- de Campos, O. J. V. (2019). Meloxicam, un AINE con características especiales. Revista AVFT. URL.
- https://www.tecnocalidad.com.co/pub/media/fichas-tecnicas/2022/miocan-t_compressed.pdf
- https://www.agrocampo.com.co/meloxicam-de-2-mg-para-perros-por-10-tabletas
Revisado por:

Luis Alberto Enciso López
Médico Veterinario Zootecnista
Matrícula Pofesional No. 12415